UNIPOLMA plantea evitar el retiro del arma de reglamento hasta tanto no culmine evaluación de riesgo
Interés General 18:00

UNIPOLMA plantea evitar el retiro del arma de reglamento hasta tanto no culmine evaluación de riesgo

Mantener el arma de reglamento del funcionario policial en su poder, hasta tanto culmine la evaluación de los riesgos por un equipo de expertos, fue uno de los principales planteos realizados por el Sindicato Policial de Maldonado, (Unipolma) al Ministro del Interior, Luis Alberto Heber, en el reciente encuentro llevado a cabo. Así se desprende de las declaraciones formuladas en FM GENTE por parte del representante del mencionado sindicato, Waldimir Graña, quien agregó que tomar como primera medida el retiro del arma solo profundiza la crisis.

En primer lugar, porque el policía sabe que si está en un momento de crisis, lo primero que se determinará es el retiro del arma y entonces no dirá lo que le está pasando.

Informó, que sobre el tema hay una presentación por escrito sobre el asunto y consideró que antes de darse el retiro del arma al policía, se debe culminar la evaluación de los riesgos de manera profunda al tiempo de darse una contención a través de psicólogos y el equipo de expertos.

El hecho del retiro del arma de reglamento a un funcionario policial en ocasiones profundiza las angustias y dificultades. Ya no podrá hacer tareas como servicio 222, la hora ciudad y la función preventiva – represora, lo que condiciona aún más el círculo de los problemas.

Consideró, que la secretaría de estado debe establecer una mirada distinta sobre el delicado asunto, con la contención, el seguimiento y el apoyo a ese funcionario policial. Dijo, que no puede ser una de las primeras medidas el retiro del arma de reglamento, que se llegue a eso previo a un estudio profundo y acabado.

Otro de los temas está relacionado a la disposición de viviendas para los funcionarios policiales en lugares, que de alguna forma, no los haga convivir con escenarios comunes del delito. Es un condicionamiento severo saber que está expuesto personalmente y su propia familia.

Ante este tipo de circunstancias informó que se viene trabajando con la Intendencia de Maldonado como sindicato policial, siendo el único a nivel país, en donde se han conseguido siete soluciones habitacionales para cubrir las necesidades de los funcionarios.

Se es consciente que falta, pero se trata de un camino con respuestas concretas que ayuda a la familia policial, informó. A su vez, indicó que se trabaja con el Ministerio del Interior, siendo sorprendidos gratamente por la seriedad con que se está encarando el asunto.

Mencionó, que la secretaría de estado cuenta con una partida de recursos económicos muy importante al descontarse el uno por ciento a los funcionarios desde el año 2016 para la construcción de viviendas.

A su vez, el Ministerio del Interior se encuentra en conversaciones con su par de viviendas para lograr subsidiar parcialmente el valor de esas soluciones destinadas a los funcionarios, informó.

Estimó, que puede haber novedades en el corto plazo, cuando la Intendencia de Maldonado ofertó al sindicato, UNIPOLMA, algunas tierras para la ubicación de grupos de viviendas. Estos padrones serán acercados a la cartera de interior y pueda ser estudiado por el grupo técnico. Graña, indicó que espera una respuesta en un clima de buen diálogo.

Recordó, que el 70 a 80% de los funcionarios policiales de Maldonado no son del departamento y buena parte de la mayoría de ellos se encuentran alquilando, cuando no vivir en un asentamiento, lo que no podemos permitirnos, expresó el representante del sindicato.

Por otro lado, fue consultado sobre la situación salarial y el acuerdo que se arribó entre el Ministerio del Interior y un sindicato en Montevideo. Señaló, que “en ese convenio colectivo lo único que se acordaron fueron beneficios para los dirigentes sindicales”.

También, “algunas reglamentaciones para que todos los sindicatos policiales debiéramos acatar con referencia a algunos acuerdos arribados en ese convenio”, agregó.
Señaló, que no está de acuerdo con lo logrado en esa instancia que calificó “a puertas cerradas”, por entender que no trasunta desde su punto de vista el beneficio a los funcionarios policiales sino a los dirigentes sindicales.

Expresó, tener claro que cuando asumió como dirigente, sabíamos que se perdían las calificaciones anuales, las partidas por prevención – represión.

Ese sindicato hizo ese convenio y presentamos la disconformidad ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social por entender que no hubo una participación de todos los sindicatos.

Agregó, que se tiene el próximo viernes 11 un encuentro virtual con el Ministerio del Interior para plantear algunos asuntos relacionados a la mejora salarial. Si bien se produjo un adelanto del tema en el reciente encuentro llevado a cabo con el titular de la cartera, Luis Alberto Heber.

Si bien son bienvenidas las felicitaciones que se han recibido por el desempeño llevado a cabo, consideró, que esto debe estar acompañado de una mejora en el salario, reconociendo que se está sujeto a temas presupuestarios establecidos con anterioridad.

No obstante, dijo que se pueden mejorar algunas partidas como aquellas que son por el riesgo de función, sin que se necesite un ingreso presupuestal. Esto podría oficiar como un estímulo para la familia policial, indicó, Waldimir Graña.

Sostuvo, que en ámbito departamental hay un diálogo franco por parte de UNIPOLMA con el comando de la Jefatura de Maldonado, buscando soluciones que representan el interés de toda la familia policial, sin que se genere ningún tipo de dificultad.

Entre los temas que aparecieron fue el hecho de resolver la situación de falta de agua potable para la unidad policial que dispone de un plantel de perros. Dijo, que hay un trámite que se tiene que agilizar para proporcionar adecuadamente el líquido elemento para los funcionarios y para los propios animales en el lugar.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias