Tuberculosis en Maldonado: detectan prevalencia en barrios del norte de la capital
Interés General 13:30

Tuberculosis en Maldonado: detectan prevalencia en barrios del norte de la capital

La Dra. Mary Araújo, directora Departamental de Salud Pública, dijo a FM GENTE que la tuberculosis es uno de los problemas prioritarios a atender en el departamento y anunció que se están encarando varias acciones. También dijo que se está conformando una mesa de trabajo y de diálogo en procura de un centro cardiológico para Maldonado y la región este. En otro orden, detalló la intervención realizada por la Departamental de Salud en el caso del llamado “Huesero de Tacuarembó”.

TUBERCULOSIS: PROBLEMA PRIORITARIO
Araújo explicó que si bien a nivel nacional la tuberculosis bajó, Maldonado se encuentra entre los departamentos en lo que creció esta enfermedad. Uruguay está en un nivel de “prevalencia media”, por lo que hay un “cierto retroceso” porque ha resurgido esta enfermedad, que antes era en Uruguay “de prevalencia baja”, admitió.

“Y estamos entre los más altos del país. Maldonado estaba, en diagnóstico, por encima de Montevideo, Ahora esas cifras han ido bajando”, subrayó.

Sostuvo que se viene trabajando intensamente en este tema con ASSE, las mutualistas y la Intendencia, ya que esto también es parte de una situación social. “Es prioritario. Hoy tenemos una reunión para atender a la zona Maldonado norte, que incluye a Maldonado Nuevo y zonas adyacentes, donde tenemos mayor prevalencia”, indicó.

Asimismo, destacó que Maldonado tiene elevados niveles de VIH y sífilis. “También puede ser que haya mayor diagnóstico. A veces pasa eso, también”, aclaró.

Resaltó que, “a nivel de los privados de libertad, se viene trabajando muy bien en esta área”.

“El mayor problema es con la población que está en situación de calle o los adictos”, por lo que se trabaja con la Junta Nacional de Drogas y el Mides, entre otros organismos, añadió. “Es una enfermedad social. Y va a estar presente en la poblaciones más vulnerables”, aunque no en forma exclusiva, insistió.

CENTRO CARDIOLÓGICO
Recordó que los dos centros privados de salud del departamento está pidiendo este centro cardiológico. “El Mautone como extensión de la española y la Asistencial como extensión del Americano”, mencionaron. Explicó que ambos pretenden abarcar a la población que atiende ASSE y las restantes mutualistas de área.

Destacó que el Sistema Nacional Integrado de Salud pretende que no se dupliquen los servicios en un área cercana. “Tenemos que hacer lo que es necesario, apostar a la descentralización. Cumplir con los objetivos sanitarios, pero que además sean sustentables. No serían sostenibles o sustentable dos servicios, contando con los mismos usuarios a pocas cuadras de distancia. Entonces, ese es un gran desafío”.

SE REQUIERE UN ACUERDO
Añadió que, para concretar este proyecto, el desafió es que las mutualistas del departamento “puedan llegar a un acuerdo”.

“Tenemos esa competencia… Para definir dónde instalarlo. Es un tema de racionalizarlo, porque de última siempre se va a pagar por parte del Fonasa”, precisó. “No es que la mutualista ponga el dinero. Siempre los procedimientos se van a pagar por el Fonasa. Sí de repente pondría dinero para la compra de un angiógrafo, por ejemplo”, remarcó. También explicó que, al tener más cerca el servicio, “automáticamente” se genera más demanda, por lo que existen otros gastos.

“Pero no es un tema de gasto. El Sistema Nacional de Salud propende a que el sistema sea equilibrado y sustentable. Y nosotros no estamos a nueve o diez horas de ambulancia como Tacuarembó”, expresó.

Por tanto se proyecta un solo centro, porque de lo contrario no se alcanza el minino de pacientes que requieren los estándares internacionales. “El mínimo es 400 (pacientes). Y andamos en unos mil si contamos a toda la región, de todas las mutualistas, de todos los departamentos –menos Cerro Largo, que iría para el norte-, más los usuarios de ASSE”, precisó.

La jerarca adelantó que ayer “hubo una reunión importante. Y se acordó conformar una comisión de trabajo para empezar analizar números, la paramétrica, ponderando todo”. Consideró que no se ha avanzado más pese a que se viene trabajando desde hace dos meses “porque antes partíamos de la competencia y ahora partimos de la complementariedad”, para usar por parte de todos lo mejor que cuenta cada centro. “Y además estaba la temporada... Tal vez no era el mejor momento”, estimó.

EL “HUESERO” DE TACUAREMBO
Consultada sobre la intervención que realizó la Departamental de Salud en las últimas horas por el caso del llamado “Huesero de Tacaurembó”, Araújo explicó hubo una denuncia “con muchas firmas” por parte de fisioterapeutas de Maldonado. “Y además hubo denuncias particulares”, confirmó.

Expresó que se elevó un expediente al MSP “e hicimos actuaciones con el decano de la Facultad de Medicina” del CLAEH, el Dr. Hugo Núñez, porque en el perfil de Facebook de este hombre decía que había estudiado “en la Universidad del CLAEH”.

“Antes de que lo interviniéramos, cuando estaba en un estacionamiento ahí frente al Disco, ya había sido elevada la denuncia por el CLAEH al Ministerio de Educación y Cultura y a la Universidad de la República”, enfatizó.

Indicó que obtuvo la colaboración de la Dirección de Tránsito de la IDM. “Yo los llamé y les dije: va a haber una combi, con determinadas características, estacionada” y que “estaba haciendo un ejercicio ilegal”, porque no estaba formado técnicamente para la función. “Él me dijo que tenía tercer año de escuela. Después se enojó mucho con nosotros, Y se enojó mucho alguna gente que estaba en la cola… Otros estaban expectantes de lo que decíamos, porque este señor está procesado en Tacuarembó, sin prisión, por estafa. Y os decían: nosotros pagamos tres mil pesos y no nos hizo nada. Cobraba tres mil pesos por consulta”, resaltó.

Aclaró que en este caso no se hizo una denuncia policial ni penal. Simplemente se actuó con los inspectores de tránsito y las autoridades del CLAEH. “Él no dice que es médico. Por lo que no hay un ejercicio ilegal de la medicina. Él dice que es huesero”, expresó. De todas formas, se labró un acta y se elevó a las autoridades ministeriales, apuntó.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias