Nuestro país está en el origen, tránsito y destino de la trata de personas, según quedó de manifuestó en una jornada sobre el tema realizada en Maldonado. El secretario general de la IDM, Diego Echeverría, dijo a FM Gente que hay que “instalar” este asunto, para que cada vez participen más actores, y tener una actitud de mayor atención. También advirtió que Maldonado tiene “ciertas características” que lo hacen muy vulnerable a la trata de personas.
En oportunidad de realizarse una charla sobre Trata de Personas, promovida por la Dirección de Género de la Intendencia y Zonta E-Club Punta del Este en la Liga de Fomento, se hizo saber que Uruguay no sólo recibe, sino que está en el origen y el tránsito de la Trata de Personas que son explotadas sexual o laboralmente.
En la mesa que abordó la temática participó la Oficina Internacional de Migraciones (OIM) representada por la encargada de Misiones Alba Goycoechea; la Intendencia de Maldonado por medio de Echeverría; la ONG El Paso en la persona de Gonzalo Carvajal y por Zonta E-Club Punta del Este, Adriana Lamaison.
La actividad se realizó como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Trata de Personas.
Echeverría dijo a FM Gente que “la trata de personas es uno de esos temas que está, pero no sabemos que están. Y no son parte de la conciencia colectiva del día a día”.
Enfatizó que es necesario "instalar" el tema y darle participación a la mayor cantidad de actores posible para estar atentos.
“Estos temas existen, son graves y además tienen un fuerte impacto en departamentos como Maldonado… Maldonado tiene ciertas características que lo hacen muy vulnerable a la trata de personas”, alertó.
El jerarca explicó que “Maldonado es un departamento con fuertes corrientes migratorias, internas e internacionales. Además, es el departamento con la población más joven del país. Y según las estadísticas, la trata de personas se observa más entre los 15 y 30 años. Además, lo dijeron los especialistas, Uruguay se ha convertido en un lugar de tránsito y de destino. Tenemos que tomar conciencia, en la cotidianeidad de que estos fenómenos existen”, insistió.
Carvajal, representante de la ONG El Paso, explicó que situaciones desmedidas, por ejemplo la habitacional y su costo para una persona, “puede dar indicios de algo que apunte a un grado de explotación”.
La Oficina Internacional de Migraciones por su parte llamó a recoger los consejos de la relatoría sobre el tema que básicamente propone no revictimizar a la persona objeto de Trata en los procedimientos públicos y judiciales.