Los trabajadores afiliados al sindicato de Tienda Inglesa aprobaron este miércoles la propuesta realizada por la cadena de supermercados, que entre otros puntos incluye una indemnización por concepto del pago del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que la empresa dejará de compensar a sus trabajadores. El recorte de beneficios planteado por la empresa tuvo 543 votos a favor y 384 votos en contra.
La asamblea comenzó pasada las 9 de la mañana en el Club Atenas.Sobre mediodía se dio paso a la votación que terminó con 543 votos por SÍ y 384 por NO.
Los últimos cinco balances de Tienda Inglesa cerraron con pérdidas y es por eso que la dirección de la compañía, que asumió el año pasado tras la venta de la cadena por parte de Robin Henderson, quiere llevar adelante una reestructura que además de lo laboral plantea el recorte de otros gastos generales y mejoras en la logística.
La propuesta
IRPF
Los trabajadores dejarán de cobrar el beneficio por el impuesto y recibirán una indemnización en 36 cuotas. La empresa otorga a los funcionarios una devolución por ese gravamen. La fórmula es la siguiente: si el monto del IRPF a descontar por mes es superior a 6% (tope máximo del impuesto que se pagaba antes de la reforma tributaria, IRP, que fue derogado) la compañía reintegra la diferencia. Ahora será eliminado ya que le genera a la compañía un costo de unos US$ 5 millones al año.
Viáticos
Funcionarios que figuran como cajeros perciben un viático por más que no desempeñen esa tarea. Ahora, deberán elegir entre volver a la caja, recibir el equivalente al viático en tickets alimentación o recibir una indemnización parcial por dejar de cobrar el viático.
Bonificación
El aguinaldo extraordinario de diciembre y un bono de 20% que se paga en octubre se abonará según el laudo del sector más un 20% y en modalidad de dinero electrónico. Los funcionarios de Tienda Inglesa cobran salarios por encima del laudo.
Jornaleros
Tienen una jornada en la semana donde trabajan cuatro horas y cobran ocho. Se había planteado dejar de abonar las horas no trabajadas. Ahora, seguirán percibiendo el jornal entero hasta un tope de $ 1.500; por encima de esa cifra se pagará con tickets alimentación.
copyright: El Observador