Alquilan sillas, son mucamas, mozos o taximetristas y dicen que, en los registros de sus ingresos, tienen "el verdadero medidor" sobre los resultados de esta temporada estival. Trabajadores de distintos rubros consultados este miércoles por FM Gente coincidieron en que enero pasado fue peor que el de 2010 aunque haya tenido 40% más de visitantes, según datos oficiales.
El alquilador de sombrillas y ex edil nacionalista Cristian Estela, afirmó que ganó la mitad que en 2010. “En los números fríos, en la arena, hubo un 40 o 50% menos de lo que fue enero y febrero del año pasado. No sé donde está la gente, no sé el poder adquisitivo de la gente. Pero tengo los números ‘finitos’ con el detalle de cada venta”.
A su juicio “no es haciendo promoción en España que vamos a andar bien”, sino difundiendo Punta del Este en Córdoba, Rosario y el Sur de Brasil. “No le voy a dar un tinte político a lo que no corresponde, pero puedo decir que el verano que contaron los que fueron a la radio (operadores y jerarcas de Turismo de la Intendencia) es mentira, nomás.”
Desde el sector de los taximetristas, José Luis Díaz dijo a FM Gente que el trabajo ha sido regular. Subrayó que los primeros días de enero fueron los de mayor actividad pero el movimiento fue de un 20% menos en comparación con el año anterior.
“Si estuviéramos en la escuela diríamos Regular para arriba. Francamente estamos once meses esperando la temporada y resulta que en 20 días se va todo”, graficó. Díaz añadió que el sector trabajó “un poco bien” del 26 de diciembre al 12 de enero. “Después quedamos esperando el próximo verano. Si dios quiere, dentro de once meses llegará”, ironizó.
El taximestrista advirtió que la realidad puntaesteña muestra un boom durante 20 días en sectores como el transporte, la hotelería y la gastronomía. “Se desborda y luego viene un bajón a un 60%.”
El presidente de la Cooperativa de Heladeros de Maldonado, Nestor Larrosa, dijo que a pesar del buen flujo de turistas las ventas bajaron y que perdieron un 50% en comparación con el 2010.
“Hubo muchísima gente, las playas estuvieron repletas pero la venta fue mucho menor. Estábamos asombrados de la gente que había pero no gastaba. La venta fue la mitad del año anterior. Fue algo asombroso”, lamentó.
De hecho, remarcó que los vendedores caminaron muchos más que otros años recorriendo las playas y que se formó un equipo más preparado que el año anterior, pero no fue suficiente: “la venta fue algo que nos dejó asombrados. Nos mirábamos unos a los otros, porque no se vendía. No sé qué pasó.”
Óscar Andino, dirigente del Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay (SUGHU), cuestionó los bajos salarios que perciben algunos trabajadores del sector y destacó que la pre-temporada fue mejor que enero.
Muchos están atados a la propina y otros a nada. “Tuvimos trabajadores que en enero cubrieron 14 horas, sin horas extras ni descanso, a un salario de 12 mil pesos sin propinas ni porcentajes”, dijo el sindicalista, quien anunció que formarán un banco de datos para detallar con más exactitud cuántos trabajadores tiene el sector y cuánto ganan.
Una mucama de un importante hotel de la península, que pidió no dar su nombre al público en la emisora, también brindó su visión sobre el verano. “Nosotras sabemos cuándo viene buena gente y cuando viene gente lamentable. Se ubican tres o cuatro personas por pieza, lo cual es un trabajo brutal. Lo que se ha visto esta temporada fue un desastre. Para que tenga una idea, el 31 de enero, como mucama, me fui solamente con US$ 5 en el bolsillo”, comentó, a modo de ejemplo.