CEREMA, picadas, colectivo de trabajadores, dirección técnica
Interés General 19:50

Trabajadores de CEREMA rechazaron pista de picadas por impacto en salud y seguridad vial; Dirección Técnica se deslindó del accionar

Un grupo denominado "Colectivo de Trabajadores de CEREMA" emitió una carta en contra del proyecto de construcción de la pista de picadas en la ciudad. Desde CEREMA, su Comisión Directiva y Dirección Técnica se desmarcaron del comunicado, aclarando que no representa a la institución.

En el comunicado, el colectivo celebró la decisión de desestimar la ubicación del humedal del Arroyo Maldonado para la pista de picadas, pero aseguró que la propuesta no debe llevarse a cabo en ninguna parte del territorio.

El colectivo fundamentó su rechazo basándose en el impacto en la salud y seguridad vial. "Los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años en el mundo", señalaron, citando datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el caso de Maldonado, la tasa de mortalidad por siniestros de tránsito, según la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), supera el promedio nacional. "La creación de una pista de picadas fomenta una cultura de riesgo", aseguraron, y advirtieron que este tipo de actividades podría incentivar conductas peligrosas que luego se trasladen a las vías públicas.

Además, el colectivo mencionó que la existencia de este tipo de espacios en otros países no ha demostrado ser efectiva en reducir las carreras ilegales. "Por el contrario, tienden a incentivar la competencia y la búsqueda de emociones extremas", indicaron.

Desde el punto de vista de la salud mental, el colectivo también destacó los posibles efectos negativos en los jóvenes. "Las conductas impulsivas, de riesgo y temerarias están asociadas a problemáticas como las adicciones y la conducta suicida", expresaron.

Resaltaron además el impacto humano de los accidentes, mencionaron el trabajo diario realizado en CEREMA con personas que han sufrido graves consecuencias de siniestros de tránsito. "Cada uno de estos casos representa una tragedia personal, familiar y comunitaria, pero también un impacto económico y social que se podría haber evitado", señalaron.

Finalmente, el colectivo cuestionó la falta de evidencia científica que respalde el proyecto, y pidieron a las autoridades locales reconsiderar la iniciativa, calificando su postura como una obligación ética y moral. "Las verdaderas políticas públicas deben basarse en la protección de la vida y la promoción de la salud", concluyeron.

Por su parte, la Comisión Directiva y la Dirección Técnica de CEREMA emitieron un comunicado en el que deslindaron toda responsabilidad del mensaje del "Colectivo de Trabajadores de CEREMA". "Es un tema que no compete a nuestras atribuciones institucionales", afirmaron, y aclararon que los únicos organismos con autoridad para representar a CEREMA son las autoridades de la Comisión Directiva, Comisiones Fiscal y la Dirección Técnica. Además, señalaron que el sindicato de trabajadores de CEREMA es conocido como SIFUCE, y no reconocen la representatividad del colectivo que firmó la carta.

El comunicado concluyó con la firma de Gustavo Borthagaray, presidente de la Comisión Directiva de CEREMA, quien dejó claro el desacuerdo de la institución con el contenido del comunicado del "Colectivo de Trabajadores de CEREMA".

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias