Alvaro Alfonso, alcalde de Aguas Corrientes, en el departamento de Canalones, anunció que FM Gente que se apresta plantear el tema del agua en la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento. Dijo que los diagnósticos ya están hecho y que los responsables de la situación tiene que plantarse ante la opinión pública y decir: “estamos ante un grave problema”, porque el agua dulce “está en crisis en todo el país”.
“El 7 de junio nos recibe la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento, teniendo en cuenta que por el artículo 47 de la Constitución de la República, tras un plebiscito aprobado hace bastante tiempo, el agua es un derecho humano”, destacó.
“Ya fuimos en tres oportunidades a la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento. No hemos tenido respuesta y ahora vamos a la Comisión de Derechos Humanos. El agua dulce está en crisis en todo el país… O más que en crisis. También allí en Maldonado. Peor la cuenca del Santa Lucia puede tener más trascendencia debido a que hay casi dos millones de personas que reciben el agua de OSE, en Montevideo y en toda la zona metropolitana. Pero la situación es grave en todos lados”, advirtió.
Destacó que su municipio hozo un Cabildo el pasado 25 de mayo y elaboró un documento, que circula en las redes sociales. “Lo que está pidiendo es que el sistema político termine su larga siesta sobre este tema y que se obtengan los recursos para hacer la sobras que son necesarias”, indicó.
“En estos momentos, el agua que llega a las tomas de Aguas Corrientes es de terror. La planta está bien. Pero en la distribución a Montevideo hay serios problemas”, afirmó.
Alfonso indicó que los diagnósticos “ya están hechos”, por lo que se está pidiendo que los responsables de estos temas “se sienten todos, sin colores y sin partidos, sin celos, sin una oficina por encima de la otra, y le digan a la población: estamos ante un grave problema. Y decirle que vamos a trabajar todos juntos para tratar de solucionar esta situación, que es muy difícil”.
“Las medidas adoptadas en 2013 –salvo en Paso Severino, que se alambró la zona-, están odas en el papel. El Río Santa Lucia es tierra de nadie y no pasa nada. Estamos ‘quemando las naves’ por una razón muy sencilla: Aguas Corrientes nació por el río y hoy la están matando por el río. OSE vuelca aguas abajo de la represa 60 toneladas de lodo del proceso de potabilización… Ese lodo llega hoy hasta Santiago Vázquez. Tenemos ese grave problema. Se habla de una plata para el 2022. Pero en el 2022 ya no vamos a tener el Club Náutico, porque el barro es como un edificio que se viene construyendo y ya está llegando al club”, advirtió.
Dijo que el Municipio tiene un proyecto para fabricar ladrillos o ticholos con ese barro que se genera en la potabilización. “Pero sigue vigente el problema de la situación del agua… Nosotros vemos que, cada día que pasa, el río está peor”, remarcó.