Esa zona del departamento se convertirá en el núcleo de los festejos del 9 al 11 de junio. Las acciones son organizadas por la aparcería Lazo y Boleadora y la Comisión Integrada de Fiestas de Los Talas, y cuenta con la colaboración de la Intendencia de Maldonado y el Municipio de Aiguá.
El 9 de junio actúa como fecha conmemorativa de la existencia de este centro poblado; fue aprobada por la Cámara de Senadores del Parlamento el 12 de mayo de 2004 y promulgada por el Poder Ejecutivo el 21 del mismo mes y año. Los Talas se ubica en el kilómetro 202 de la Ruta 13 “Bartolomé Hidalgo”, la cual conecta la ciudad de Aiguá con el departamento de Rocha y finaliza en la Ruta 15.
Con motivo de este hecho y en el marco del 5° Festival Criollo, del 9 al 11 de junio se desarrollarán variados eventos en el Ruedo Subcomisaría -localizado en el kilómetro 199 de Ruta 13-. Habrá actividades en dos escenarios simultáneos y baile, además de propuestas gastronómicas.
En el correr de las tres jornadas se contará con la participación del intendente de Maldonado, Enrique Antía. Y a través de todas estas acciones se beneficiará a las escuelas Nº 46 y 67 de Los Talas.
El calendario de festejos se compone de la siguiente forma:
Viernes 9 de junio:
Hora 11: acto protocolar en la Plazoleta de Mevir.
Desde las 13.30 horas: en el Ruedo Subcomisaría habrá demostración y charla de domas racional y campera, por Daniel Berhouet.
Hora 14.30: demostración de perros con lanares.
Desde las 14 horas: en la carpa gigante se podrá disfrutar de un circo -están invitadas todas las escuelas de la zona-. Y desde las 17 horas: espectáculos variados.
A partir de las 21 horas: en la carpa de espectáculos variados se desarrollará un gran baile de aniversario con Burbujas de Varela, La Dupla, y Palabras.
Sábado 10 de junio, en el ruedo:
A las 10 horas: concurso de domadores con un premio de 2000 dólares.
Hora 13: carrera de potros y caballos.
Desde las 14 horas: concurso de riendas -costo de la inscripción es de 1000 pesos y el premio consistirá en 20 mil pesos-.
A partir de la hora 16: remate de caballos y concurso de domadores.
Y en la carpa a partir de las 17 horas: espectáculos variados y el cierre será con un gran baile.
Domingo 11 de junio:
Hora 9: desfile de caballería gaucha por las calles del pueblo.
A las 10 horas: acto protocolar en el escenario del ruedo.
Desde la hora 11: criollas.
A partir de las 12.30 horas: Pericón representado por Nativos del León.
Hora 13.30: continuarán las domas.
Desde las 16 horas: entrega de premios.
A partir de la hora 17: espectáculos variados en el escenario de la carpa.