El edil frenteamplista Andrés de León planteó en la Junta Departamental que se exonere de impuestos los eventos que se realicen durante la temporada estival. También reclamó la necesidad de una reglamentación para los delivery y pidió que se realicen reparaciones en la Ruta 39. Por otra parte, expresó su preocupación por el aumento del parque automotriz en San Carlos, que dificulta circulación y visualización para el tránsito, según dijo.
El edil de Cabildo dijo que, a las medidas que ya planteó ante la temporada, por la dificultades regionales, “queríamos agregarle una que nos parece que puede ser importante, que es la exoneración de impuestos a todos los eventos deportivos, culturales o de distintas características que se puedan realizar en el marco de la temporada turística, para que sea un incentivo. Todos sabemos que detrás de cada evento ‒sea musical, cultural o deportivo‒ se mueve gente y creemos que la exoneración de impuestos a la realización de esos eventos, para esta temporada, puede ser un incentivo”.
“Les estaríamos planteando a los Ministerios de Economía y de Turismo que se trabaje en esa iniciativa y, si lo aprueban, que se difunda, ya que le agregaría valor y puede ser interesante para la gente que quiera hacer algo en esta temporada que se nos presenta tan complicada”, explicó.
DELIVERY
Por otra parte, insistió en la preocupación que genera, porque sigue sin legislarse, la falta de reglamentación de los deliverys o repartidores de comida, especialmente. “Vemos que siguen andando por nuestras calles como suicidas o como kamikazes, sin que se les haga control del vehículo, etc.”, afirmó.
“Nosotros habíamos pedido que primero se revisaran las condiciones de los vehículos, que tuvieran espejos, que tuvieran todas las garantías de seguridad, marcando los vehículos con cintas reflectivas como también exigiéndoles el chaleco, como se le exige a todo el mundo, pero más exclusivamente a quienes manejan esos vehículos, que son los que hacen el reparto, porque cruzan las calles como si nada, doblan por el medio de las avenidas, andan contraflecha y vemos que son partícipes de un montón de accidentes ‒lamentablemente‒ y son gurises jóvenes sobre todo, que a veces terminan quebrados o perdiendo algún miembro”, señaló.
El edil sostuvo que “que debe haber una libreta especial para esa cuestión y debe haber controles, tanto para ellos como para los comercios que los contratan, porque nos parece que es muy importante”.
“Quiero insistir ‒ya perdí la cuenta, no sé si es por tercera o por cuarta vez‒ en que se legisle. Lo estoy pidiendo a todos los partidos, que por favor se legisle, para que la Intendencia tenga herramientas y se ponga en campaña con ese tema que me parece muy importante”, añadió.
RUTA 39
Por otra parte, De León se refirió a la situación de la Ruta 30, que une San Carlos con Maldonado.
“Queremos que se vuelva a pintar, porque las líneas están gastadas y a veces, cuando el tiempo está feo y hay niebla, se dificulta verlas. Creo que hay que invertir en una de las rutas que tiene más tránsito, para garantía y seguridad de quienes circulan por ella. También quiero que se haga un esfuerzo y se vea la posibilidad de iluminar los tramos que quedan, que son muy pocos, para que esa ruta quede iluminada en su totalidad, además de repintar todo y de poner cartelería”, destacó.
“En la rotonda que hay cuando uno va hacia San Carlos y en la rotonda de la ruta que va hacia el Camino a Los Ceibos la cartelería indicativa y la señalización son prácticamente inexistentes. Los que somos de acá sabemos que ahí hay un desvío que va hacia el Camino a Los Ceibos, que termina en la Ruta 9, pero la señalización y la cartelería son muy pobres. Quisiera pedir que se mejore la cartelería indicativa que hay en la rotonda que está por Ruta 39 y Camino a Los Ceibos”, remarcó.
TRÁNSITO EN SAN CARLOS
En otro orden, manifestó que está muy preocupado “por el notorio aumento del parque automotriz en la ciudad carolina que hace que ciertas vías del centro de San Carlos sean prácticamente intransitables ‒o se transita con mucha dificultad‒ y propensas a que ocurran accidentes”.
“Quisiera pedir que en todas las transversales entre las calles 25 de Agosto y Carlos Reyles y desde Alvariza hasta Avenida Rocha, se pinte el cordón, porque se está estacionando de los dos lados, lo que dificulta la circulación y a veces hasta la visualización cuando se para muy cerca de las esquinas. Hay calles que, lamentablemente, ya no pueden ser de doble sentido como, por ejemplo, Ituzaingó. Eso es de otra época”, afirmó.
Apuntó que, “en el ingreso a San Carlos, en 25 de Agosto ‒antes del puente‒ y Avenida Rocha el otro día a la noche se produjo un accidente. No puede seguir siendo de doble sentido”
“Así que hay que flechar esa calle, hay que flechar Ituzaingó y también Ceberio entre 18 de Julio y 25 de Agosto, no se puede seguir circulando por esos dos lugares; es una calle por donde pasan ómnibus y camiones. Lo mismo sucede en Rincón entre Ceberio y Oficial 1, o por Oficial 1 entre Rincón y Rodó, calles circundantes al sanatorio, donde estacionan en todos lados. Creo que es hora de ejecutar: pintar los cordones y poner a los Inspectores a controlar hasta crear esa cultura”, añadió.
“Espero que se cumpla con esto y se continúe ya que se empezaron a hacer intervenciones en San Carlos; hay que ponerse firmes en eso. Así como también con otro pedido que hizo un compañero por la circulación de camiones con zorra y doble eje por Avenida Alvariza; hay que prohibirles la entrada y que circulen por Camino a Los Ceibos. Pueden ir por Ruta 9 y que no ingresen más a San Carlos por el medio de la ciudad ya que provocan muchas dificultades en el tránsito de la ciudad carolina”, sostuvo.
VARIOS DESTINOS
Finalmente, solicitó que, “en el primero de los casos, el que hacía referencia a la exoneración para eventos, que mis palabras pasen a los Ministerios de Turismo y de Economía y Finanzas. Con respecto al tema de la legislación sobre los deliveries, que pasen a la Comisión de Legislación de esta Junta y también a las Direcciones de los tres partidos políticos, a la Intendencia Departamental y al Ejecutivo y, en conjunto, al Legislativo para que puedan sacar este tema adelante porque nos parece muy importante que se trabaje sobre esto”.
“En lo referente a la Ruta 39 y a los temas de tránsito que pasen a las Direcciones de Tránsito y Transporte, de Urbanismo, de Planeamiento y al Municipio de San Carlos”, añadió.