El jefe Erode Ruiz dijo que estuvo difícil aclararlo porque no había móvil, ni testimonios, pero destacó el trabajo de la seccional segunda y la policía científica, lo que permitió dar con el homicida y quien hizo de campana también. Aún quedan actuaciones. El jefe sostuvo que el asesino actuó a sangre fría.
Ruiz dijo que las tareas no concluyen sino que se seguirá buscando que relacionamiento había entre los participantes, el campana y la mujer que estuvo detenida. La policía está convencida que hubo también otra persona que participó y buscan indicios para probarlo.
El jefe señaló que el autor material hizo dos declaraciones con versiones encontradas pero la policía científica levantó huellas en la escena del crimen que confirma su autoría.
Una versión habla de robo, donde le llevan la billetera, un reloj y el celular, que declaran haber tirado en una volqueta, algo que el jefe dijo, es imposible rastrear.
Tal como adelantara FM GENTE, el asesino de Luis Herrera resultó ser un ex recluso de nombre William Esteban Bobadilla, de 20 años, y su cómplice, Alfredo Fabián Mieres, quienes marcharon a la cárcel en la noche de este jueves.
Según el asesino, se conocía con Herrera y al golpear la puerta la víctima le abrió. La puerta trasera la violentó Bobadilla para huir.
La mujer que estuvo detenida habría quedado dentro de la casa mientras el asesino se subía a los techos, según su versión, para ver el movimiento de la casa.
El jefe sostuvo que el campana supo lo que había pasado porque vio a su compañero con las ropas ensangrentadas.
Ruiz dijo que Mieres estaba mucho más cerca de la escena del crimen de lo que declaró.
El asesino es joven y es consumidor de drogas. Afirmó que después que estuvo en el techo lo siguió apuñalando a Herrera, actuando muy a sangre fría y sin escrúpulos algunos.
Dijo que la familia del asesino también es conflictiva con la ley.
Foto: Archivo