El Dr. Elbio Paolillo, director del Sanatorio Cantegril, anunció a FM Gente que este sábado se efectuará en la institución una intervención quirúrgica que no sólo es novedosa para el departamento sino para todo el país. La operación consiste en alargar el hueso. En este caso, se trata de un joven que, por una infección neonatal, necesita elongar el húmero, el hueso más largo del brazo.
Paolillo explicó que “se va a realizar, por primera vez en el Uruguay, una cirugía de alargamiento óseo, de un hueso específico, que es el húmero”.
“Vamos a recibir la visita del profesor José Carlos Bongiovanni, un médico brasileño que fue presidente de la Asociación Mundial de Tratamiento y Alargamiento Óseo”, agregó.
Manifestó que ya se han atendido 50 casos de reconstrucción en nuestro país por ASAMI Uruguay, “pero esta es la primera vez que se va a hacer en un joven que tuvo una patología vinculada a una infección neonatal, hace muchos años. Esta es una técnica muy innovadora para solucionar estos problemas”, destacó.
Junto a Bongiovanni participará parte del equipo de ASAMI Uruguay, que encabeza el Dr. Martín Russi, que integra el equipo del Sanatorio Cantegril. “Ya estuvieron haciendo una cirugía ortopédica en Montevideo y ahora van a estar acá”, expresó.
Indicó que se trata de un método de origen europeo, surgido ras la Segunda Guerra Mundial para tratar a los heridos durante el conflicto bélico. “Permite la ontogénesis, la nueva formación de hueso”, que va creciendo a razón de un milímetro por día “hasta llegar a encontrar las dos puntas del alargamiento. Eso es lo original, realmente”, añadió.
Dijo que la internación llevad solo tres o cuatro días, pero después se realiza un seguimiento permanente hasta que se completa el proceso y se recupera la movilidad.
También señaló que, si bien esta intervención se le práctica a un joven, ahora se sabe que el hueso se puede recuperar en cualquier etapa de la vida de una persona. “Este método es innovador, por la incorporación de tecnología en el país, pero no es experimental… Ya està probado en varios países del mundo”, afirmó.
“Cantegril y la Asistencial aspiran a otorgar lo mejor. Y por qué no, a liderar en tecnología, como lo hemos hecho con la resonancia magnética o con los equipos de distinto porte que estamos incorporando. Pero, además de eso, acá lo importante son también los recursos humanos. Lo importante que vayan juntos: la planta física, el equipamiento y los recursos humanos capacitados”, resaltó el director del centro.
Por otra parte, anunció que, en esa misma línea, el Sanatorio Cantegril inaugurará antes de fin de año el nuevo CTI, el block quirúrgico y las camas de internación.