Gustavo Robaina, presidente de la Cámara de la Construcción del Este, estimó que “bastante más de 50%” de los cuatro mil operarios del sector que estaban ocupados cuando de declaró la emergencia sanitaria, hace un mes, están retornando este lunes a la actividad en Maldonado.
De todas formas, informó a FM GENTE que dos obras importantes de la zona de Punta del Este, una de capitales argentinos y otras de chilenos, decidieron no retomar los trabajos y mandaron a su personal al seguro de desempleo hasta el 4 de mayo.
Además, una tercera obra resolvió reiniciar las tareas en forma parcial, con “un porcentaje” de sus obreros, que irá rotando en el seguro de desempleo.
ESTRICTO PROTOCOLO
Por otra parte, Robaina destacó que hay un protocolo estricto para retomar las tareas en esta jornada y que además existe un plazo de 48 horas, que puede extenderse a 72, para preparar los lugares de trabajo y tratar de evitar el contagio por el COVID-19.
También se contempló a las personas mayores de 65 y quienes tienen enfermedades prevalentes, para que tengan soluciones económicas sin necesidad de ir a trabar en este momento. Incluso destacó que se usarán dineros de los Fondos Sociales, que aportan empresarios y trabajadores.
Indicó que en Maldonado, el sector estaba “en una meseta”, tras un “pico” con 13 mil operarios trabajando. “Hoy estamos en cuatro mil y algo. La tercera parte”, apuntó.
FUTURO INCIERTO
“El futuro es incierto. Hay obras que están en proceso, que se van a hacer. Hay otras que van a empezar. Hay algunas señales del gobierno de dar algún tipo de incentivos para ciertas construcciones, como la vivienda promovida que acá en Maldonado no ha tenido mucha salida. Pero se espera que con esas medidas se pueda activar. Y se evalúan otros incentivos para grandes obras”, indicó.
Dijo que hay que actuar “con calma. Hoy lo más importante es salir de este problema”.
SE BUSCAN INVERSORES FUERA DE ARGENTINA
Indicó que las inversiones argentinas están “cerradas”, máxime que ahora se proyecta aplicar un impuesto por parte de ese país a las inversiones en el exterior.
Por tanto, expresó que se buscan inversores de otros países, como Brasil, Paraguay, Chile, Estados Unidos y también de Europa.
Consideró que Maldonado debería elaborar “un plan de crecimiento” ordenado, hacia el futuro.
“Hay que tratar de buscar que el departamento tenga alternativas todo el año. No es fácil, por la importancia turística de Punta del Este. Pero se están empezando a tomar medidas que son interesantes”, remarcó.