La Intergremial Universitaria está planteando en Maldonado su conflicto por reclamos presupuestales en la presente Rendición de Cuentas. Integrantes de esta gremial dijeron a FM Gente que hay diferencias “abismales” en los números, si se compara lo que se solicita y lo que se ofrece por parte del gobierno.
Paul Schiera, de AFFUR (Asociación de Funcionarios no docentes de la Universidad), dijo que la Intergremial Universitaria “está haciendo una gira por el interior, por donde la Universidad tiene sus locales. Fuimos a Tacuarembó, Rivera, Rocha y hoy estamos en Maldonado. La semana que viene vamos a estar en Salto y Paysandú”.
Estaos explicando el conflicto que tenemos por la rendición de Cuentas que el Poder Ejecutivo presentó en el Parlamento. Estamos muy lejos de los números”, no solo a nivel de la Universidad sino también para la ANEP y el Hospital de Clínicas.
Destacó que “para este 2018 la Universidad pide 4,5 millones de incremento del presupuesto y el gobierno ofrece solo un 7,7%... Hay una diferencia abismal”, remarcó. Agregó que, además de la gira, se están haciendo gestiones a nivel del Parlamento.
Analía Ruggieri de la FEUU (Federación de Estudiantes Universitarios) manifestó que están reclamando también, “más y mejores becas para los alumnos, que haya más turnos -para poder trabajar y estudia- y la eliminación de cupos, para el ingreso y durante la carrera”.
Destacó que este año los cupos “dejaron afuera a más de seis mil estudiantes”
Isabel Figari, de la Unión de la Trabajadores del Hospital de Clínicas, indicó que “seguimos reivindicando el 6% del PBI para la educación y el 1% para la investigación, porque la Universidad hace el 80% de la investigación científica de este país”.
“Así como se ven reducidos los fondos para la Universidad, se ven reducidos para el Hospital de Clínicas”, que solicitó unos 22 millones de dólares, con 11 para la infraestructura del nosocomio y el resto para funcionamiento. “Y esto se reduce a una cifra insignificante: el 7,7% de lo que se está solicitando”, agregó.
“Esto impediría su refuncionalización y que siga brindando servicios de calidad a sus usuarios. Y el Clínicas es el principal dador de salud pública en Uruguay y abarca casi el 40% de los usuarios de ASSE, que es la mitad de la población del país”, afirmó,