Reclaman analizar caso a caso y dejar algunos decks de Punta del Este hasta marzo
Interés General 13:30

Reclaman analizar caso a caso y dejar algunos decks de Punta del Este hasta marzo

El edil nacionalista Alexander Infante dijo a FM Gente que se le está reclamando que la revisión del tema de los decks en los comercios de Punta del Este no implique un corte abrupto. Admitió que si bien el concepto, desde el punto de vista estético, se ha desvirtuado, y hay que revisarlo, el proceso habría que hacerlo en forma paulatina. Por tanto, dijo que se está solicitando que algunos decks puedan permanecer hasta marzo.

El curul manifestó que la Comisión de Planeamiento de la Junta Departamental, que preside, recibió esta miércoles a directores de la IDM con el fin de “analizar la posibilidad de atrasar” el retiro de los decks en los comercios de Punta del Este, que tienen plazo hasta este viernes para sacarlos.

“Entendemos que hay muchos decks que están fuera de estética, más que nada. Hay otros que obstaculizan el tránsito y o el pasaje de peatones. Pero entendemos que no debe ser tan abrupto el corte, porque la gastronomía necesita de ese deshago”, sostuvo.

Dijo que “la idea de fondo es dar un paso atrás, sacarlos, para volver a re estudiar el tema en limpio. Los directores nos decían que se fue desvirtuando el concepto del deck. Empezó en los años 90 en la parte amplia de la Rambla, frente al Puerto, y después se trasladó, porque todos tenían derecho, a todos los comercios de Gorlero. Empezaron las mamparas laterales. Luego los ensanchamientos en Gorlero y después en las laterales… Y como que se ha desvirtuado el concepto, sobre todo estéticamente. Y estoy de acuerdo en revisarlo, pero estoy en desacuerdo en que se haga de un día para el otro”.

Infante dijo que “algunos ediles argumentaron, y con toda razón, que hay gente que ya pasó un alquiler anual, haciendo los números en función de que tiene ese deck afuera o ese espacio al aire libre para trabajar. Y si le cerramos el deck seguramente no le den los números, ni cerca”.

También remarcó que contar con un espacio afuera también, en muchos casos, “la da una satisfacción al turista”.

Consideró que “sacar los decks puede significar que algunos comercios cierren. Sobre todo lo que están todo el año y están defendiendo la ‘parada’ y están atendiendo a los pocos o muchos turistas que nos pueden llegar en el invierno”.

“Le pedimos a los directores que algunos decks se toleren hasta marzo. Y que la situación se estudie caso a caso. Por lo menso que zafen hasta marzo y puedan cumplir con el alquiler y los compromisos asumidos. Y en marzo barajamos y damos de vuelta”, afirmó.

“Los directores están de acuerdo en que tiene que haber servicios afuera, pero con mesas y sillas, sin decks, con sombrillas… Pero les dijimos que hay lugares en que hay problemas si no hay decks, por las veredas, los cordones, porque están en bajada… Creo que el tema es ir reviendo la estética de la plataforma. Hay cosas feas. Hay algunas tolderías que se han armado, unos cerramientos, pero son más situaciones que han aprovechado las marcas y queda medio bochinchero y fuera de tono con Punta del Este. Pero ahí hay que multar a las marcas que ponen lonas y tolderías en las puertas de los boliches y no a los comerciantes”, explicó.

“Le planteamos a las autoridades que estamos de acuerdo en que se revea la estética, en que algunos se retiren y en cambiar la normativa. Pero que sea paulatinamente e irlos mirando caso a caso”, resumió.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias