Realizan rescate arqueológico de un asentamiento prehispánico en la Parada 2 de la Mansa
Interés General 15:30

Realizan rescate arqueológico de un asentamiento prehispánico en la Parada 2 de la Mansa

Se viene realizando el rescate de un asentamiento indígena que estaba ubicado a la altura de la Parada 2 de la Playa Mansa. La antropóloga Marcela Caporale, docente del CURE y coordinadora del proyecto de investigación, dijo a FM Gente que la tarea comenzó este lunes y se extenderá hasta el 16. Anunció que, tras los análisis científicos, la idea es exponer al público los elementos rescatados.

“Estamos haciendo un rescate de un sitio arqueológico prehistórico, que se ubica en el borde costero, a la altura de la Parada 2”, informó.

Explicó que este sitio, que fue un asentamiento indígena, tiene una mayor extensión hacia la costa. “Estamos investigando… En realidad estamos haciendo un trabajo de urgencia, con tiempos acotados, porque este sitio, que se encuentra enterrado bajo la duna, va a ser alterado por las obras de ingeniería que la Intendencia está haciendo para restituir la playa, para combatir la erosión de las dunas”, agregó.

“Estamos hablando de un material muy delicado que, con maquinaria o movimiento del suelo, se destruye. Por eso lo estamos estudiando, para que no ocurra”, destacó. Dijo que luego de la excavación y una vez que se obtenga la información, se va a restituir la duna a su actual estado.

Informó que hay “piezas en piedra”, como boleadoras, puntas de fecha, cuchillos y restos de los elementos que se usaban para la fabricación de esas herramientas.

“Y en este sitio, que ya habíamos estudiando hace un tiempo, aparecen muchos restos de alimentación”, señaló. Indicó que “muchas veces aparecen restos quemados” de lobos, venados, tortugas y peces, que muestran el estilo de vida de estos pobladores.

Manifestó que la existencia de estos asentamientos “se conoce desde el siglo pasado”, si bien nunca se había planteado hacer una excavación arqueológica, de carácter científico, como la actual.

Agregó que también se está procurando “ubicarlos en el tiempo… Estamos tratando de ubicar algún material que podamos datar, porque no tenemos una datación de esas poblaciones”, expresó. Caporale indicó que hace un tiempo se hizo un hallazgo de una cerámica en el Parque Indígena que databa de 1.300 años. “Esa fue una primera datación de estos sitios arqueológicos que existen acá en Punta del Este… Pero aquí en la Pastora, en la Parada 2, todavía no hemos podido datar”, indicó.

Subrayó que el trabajo de investigación se cumple desde el 2014 por parte del CURE y la Facultad de Humanidades de la Universidad de la República. Además, señaló que este trabajo se realiza en conjunto la Dirección de Cultura de la IDM y con el Municipio de Punta del Este “y la idea es poder exponer estos materiales, armar una exposición después que sean analizados”.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias