El 28º Congreso Latinoamericano de Avicultura Ovum 2024, que convoca a más de 3000 participantes, reunirá a las principales empresas internacionales en el rubro avícola, así como técnicos y empresarios especializados en el rubro. Este importante evento se realizará del 12 al 15 de noviembre de 2024, en el Centro de Convenciones de Punta del Este.
Será muy beneficioso para nuestro país, por sus conferencias académicas que tratarán temas tales como comercialización, bioseguridad, nutrición, patologías, reproducción, incubación, así como por su destacada exposición comercial.
Esto contribuirá a posicionar al Uruguay en el mapa avícola de Latinoamérica y el mundo, y como sede de congresos internacionales de primer nivel.
Según informó el Ministerio de Turismo, congresos de esta magnitud implicarán un aporte económico muy importante en los ingresos de la hotelería, los traslados, gastos en la sede, proveedores involucrados, actividades sociales, turísticas y gastronómicas, entre otros.
La anfitriona en Uruguay será la Gremial Avícola “Asociación de Productores Avícolas Sur” (A.P.A.S.), que nuclea al 65 % de los productores de huevos del país, siendo su socio estratégico en este proceso, el Punta del Este Convention & Exhibition Center.
El organizador del Congreso es la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA).
ALA nuclea a todos los países latinoamericanos y del Caribe y organiza cada 2 años el Congreso Latinoamericano de Avicultura, alternando entre Sudamérica y Centro América.
Este congreso contó en sus instancias de postulación con los apoyos de los Ministerios de Turismo y Ganadería, Agricultura y Pesca; además de la Intendencia de Maldonado y el Municipio de Punta del Este.
Por más información y consultas comunicarse por las siguientes vías de contacto:
APASUR: [email protected] - Celular (+598) 99001101
Congresos & Reuniones: [email protected] - Celular (+598) 99693234