El alcalde de Punta del Este, Martín Laventure, insistió este jueves en FM Gente en el impacto negativo que el anuncio del acuerdo de intercambio de información tributaria con Argentina tuvo en las transacciones inmobiliarias. Aseguró que el balneario “no está blindado” y admitió que algunas inversiones se están desviando a sociedades panameñas. También cuestionó la "aburrida"presentación de Uruguay en la Feria Internacional de Turismo.
El alcalde lamentó que el proyecto que habilitará el intercambio de información tributaria entre Uruguay y Argentina ya tiene media sanción en el Senado y no se haya postergado su tratamiento. En su opinión, el proyecto no ofrece las suficientes garantías a la población. “Esperemos que las consecuencias no sean las que esperamos, ojalá nos equivoquemos”, comentó
En ese sentido, apeló a datos difundidos por las gremiales inmobiliarias sobre una caída del 50% en la actividad del sector desde que se anunció este acuerdo bilateral. “Si se comienza a paralizar la venta y empieza a desaparecer el consumidor final (porque se estaba construyendo en relación a la coyuntura internacional más que de demanda real) nos esperan momentos difíciles”, vaticinó Laventure.
“Si merma en la demanda por una situación de incertidumbre no podemos hacer como el avestruz. Punta del Este no está blindado. Que no seamos alarmistas y que seamos conscientes de que sigue habiendo interés no quiere decir que estamos blindados y es lo peor que podemos hacer”, enfatizó, en clara alusión al asesor de Turismo de la Intendencia de Maldonado, Ramón de Isequilla.
Días atrás, éste ofreció cifras para mostrar que la actividad se mantiene levemente por encima del promedio de los últimos años en el departamento.
A PANAMÁ
Por otra parte, Laventure consideró que las cifras que maneja la Intendencia de Maldonado en cuanto a las transacciones inmobiliarias también contemplan “autoventas” de propietarios que apelan a sociedades anónimas de Panamá como modo de “escape” para invertir o mantener el anonimato de la inversión en Uruguay.
Eso podría “equilibrar” los guarismos del registro comunal y ocultar, en cierta forma, la merma en la comercialización a la que hacen referencia los operadores inmobiliarios.
“Todos sabemos que eso está pasando, son situaciones que se dan para proteger el anonimato de las inversiones”, admitió.
ABURRIDOS
En otro orden, Laventure cuestionó la propuesta de Uruguay en la reciente Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires. “Es prolija, es una linda oficina pública”, comentó respecto al stand uruguayo. “Hace tiempo que lo planteo pero esta vez fue más la diferencia del ruido, fiesta y color que muestran Argentina y Brasil, por ejemplo. Para una feria de estas características hay que ir de otra manera, se necesita más alegría, más color”, consideró.
“Si uno no conoce nada y va recorriendo los distintos pabellones, no elegiría ir a un lugar aburrido. Uno no se siente tentado por lo que está ofreciendo Uruguay que es prolijo y está bien, pero no es para esta feria”, enfatizó.