En total, son 30 los proyectos de construcción presentados a la Junta Departamental, informó a FM Gente la directora de Urbanismo de la Intendencia de Maldonado, Soledad Laguarda. Manifestó que se observa con atención cada excepción aprobada, para que el impacto sea “el menor posible”.
“Tenemos 30 proyectos, en total. Hubo una primera tanda de 17 proyectos; después hubo dos o tres más; y ahora estamos con otro último grupo de expedientes, de diferente índole. Hay propuestas de bloques bajos, donde las excepciones que están pidiendo están dentro del marco de lo usual, con cosas que realmente se integran al lugar donde se implantan… Estamos hablando de bloques de 12 metros de altura, donde por algunas dificultades del terreno a veces tienen 12metros en lugar de 13”, señaló.
“Y hay dos o tres propuestas importantes”, entre las cuales citó la del hospital internacional privado a construirse en Punta del Este, con una superficie prevista de 58 mil metros cuadrados. El centro asistencial, que tendrá otros servicios, se ubicará en un padrón suburbano de 20 hectáreas en las cercanías del club de golf de La Barra, dijo la arquitecta.
Explicó que el pedido de excepción es porque en algunos lugares la altura alcanza los 13 metros, cuando lo que se autorizan en el parea balnearia es de siete.
“Después tenemos una torre en el terreno que era de OSE, en la Parada 8… Y luego hay proyectos más chicos”, de tres mil o cuatro mil metros cuadrados, agregó.
Manifestó que desde la Dirección de Urbanismo se observa “el impacto que pueda tener la excepción” aprobada para cada proyecto, “para que el impacto sea el menor posible en el entorno inmediato”.
“En el caso del World Trade Center nos preocupaba mucho, también, cómo quedaba la imagen de Punta del Este. Cuando uno llega, le península es la postal. Bueno, buscamos que esa postal no se altere porque tenga un edificio más en altura. Entonces hemos pedido varios ‘renders’ (imagen o video partiendo de un modelo en 3D) para ver cómo quedaba el ‘skyline’ (horizonte) de Punta del Este, cómo quedaba la postal… En otros casos, como las torres, nos preocupa que las cuatro fachadas de primer orden, que no tenga un frente a la costanera y la parte de atrás sea solo eso. En otro caso, nos preocupa qué pasa con los vecinos, que las obras no sean demasiado altas, la forestación, cómo se integran los jardines”, detalló.
La jerarca indicó que, aunque no es infinito, todavía hay espacio para seguir construyendo en la zona y siguen surgiendo interesados.
“En realidad, en esta tanda se trata de lugares donde ya se pueden hacer bloques. No es que se esté densificando en un lugar donde no se podía… Ya estaba previsto que hubiera edificios de apartamentos. Lo que se está pidiendo es ‘visto y considerando' lo que está sucediendo con el déficit de mano de obra. Por eso esta actitud que tuvo la Intendencia, de recibir proyectos que tuvieran alguna transgresión a la norma. Y empezaron a surgir inquietudes de otros inversores. Sigue habiendo interesados”, afirmó Laguarda.