Preparan campaña “Punta del Este outlet” para “estirar” la temporada en marzo
Interés General 09:00

Preparan campaña “Punta del Este outlet” para “estirar” la temporada en marzo

La Cámara Empresarial coordina una campaña para extender la temporada. Se anuncia que los comercios tendrán rebajas de sus precios que van del 20% al 80%. Bajo el lema "Punta del Este Outlet", la Cámara Empresarial de Maldonado coordina con otros operadores gastronómicos y turísticos del departamento una campaña para estimular el turismo el mes que viene en el balneario.

Con el objetivo de atraer a turistas con ofertas seductoras, la Cámara Empresarial de Maldonado coordinó con otros gremios descuentos que van del 20 al 80% en sectores ligados a la hotelería, gastronomía, inmobiliaria y comercio en general. "En general, no se promociona esto. La idea es coordinar la promoción. Hicimos un lanzamiento en Buenos Aires y nos dimos cuenta que no se comunicaban este tipo de cosas", aseguró a El País José Pereyra, el presidente de esta cámara.

Con algunos hoteles del balneario se acordó con sus asociados bajas en las tarifas que oscilan entre 50 al 60% con respecto a la alta temporada. De esta forma, un hotel cinco estrellas costará unos 200 dólares la noche y los de cuatro costarán 90 dólares.
Los comercios tendrán rebajas que van del 20 al 80%. "Muchos empresarios traen mercadería de marcas exclusivas. Cuando va culminando la temporada, en vez de llevársela lo cual tiene un costo, la van liquidando a precios especiales", comentó Pereyra.

Para el año que viene, piensan estimular las propuestas para el mes de marzo. Por ejemplo, Pereyra propuso un "menú puntual que acaten varios centros gastronómicos".

Héctor Araújo, vocero del Centro de Hoteles de Punta del Este, aseguró a El País que los precios de los establecimientos bajan como sucede todos los años y no se plegarán a esta campaña coordinada por la Cámara Empresarial.

Sobre el tercer mes del año, Araújo dijo que hay un buen nivel de ocupación. "En general, viene gente de tercera edad porque obviamente es cuando consiguen la mejor tarifa y tienen un clima más que aceptable", comentó.

Desde hace tres años, las cifras son "más que aceptables". Esto se produjo debido al cambio de gobierno en Argentina que movilizó a una mayor cantidad de argentinos. "Durante la época de los Kirchner, tanto marzo como fines de noviembre, que siempre se trabajaba con grupos, bajó muchísimo. Pero ahora mejoró", comentó.

El referente hotelero aseguró que podrían venir muchas personas más si se les añade buenas ofertas gastronómicas y en tiendas ya que se tratan de "clientes de compra".

Como los operadores privados y públicos proyectan una agenda prácticamente centrada en enero, Pereyra sugerirá que se empiece a pensar un calendario de propuestas para marzo con el fin de estirar la temporada y que más turistas elijan venir al principal balneario uruguayo.

De todas formas, ya hay pautados eventos de importancia internacional que se realizarán en Punta del Este. El más destacado es el circuito de Fórmula E, que tendrá el 17 de marzo la quinta prueba de la competencia mundial. La Intendencia de Maldonado ya inició las obras, como diera cuenta El País en su edición de ayer. José Pereyra considera que si esa fecha queda establecida para años siguientes puede pensarse en generar una "semana del automovilismo" para atraer a más turistas amantes del deporte motor.

No es el único evento en estas fechas. En estos días se disputa el challenger Punta del Este Open, torneo de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) que vuelve a tener al balneario como sede luego de 20 años.

También, en el Enjoy Conrad, se inició un torneo internacional de póker que convoca a 1.200 jugadores de toda la región, con dos millones de dólares en premios.





Foto: archivo

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias