Debido a la situación de alerta roja emitida por INUMET y atendiendo las recomendaciones de la Presidencia de la República, la IDM pospone para más adelante el mencionado lanzamiento que busca ser una alternativa para todo el año. La presentación se iba a realizar en esta jornada, a la hora 18.
Según estudios realizados, algunas áreas de Maldonado están en la zona del país en donde las variedades de uvas para vinos secos pueden obtener su mayor desarrollo.
Además del clima, las características del suelo, la geología y el paisaje también determinan la aptitud vitícola de un territorio. Las laderas, la proximidad de masas importantes de agua y la influencia marítima favorecen la calidad.
Los Caminos de la Vid y los Olivos permiten descubrir varias alternativas en materia de turismo y gastronomía. Una combinación de paisajes y elementos que conforman la carta de los mejores restaurantes de Punta del Este, y que además, brinda la posibilidad de visitar las diferentes bodegas y almazaras para sentir la magia del terroir de Maldonado de la mano de los exquisitos vinos y aceites.
En los últimos años, el departamento ha desarrollado la producción de aceites de oliva y de vinos, posicionándose como una región olivícola y vitivinícola por excelencia del Uruguay.