Tras más de 2 años de exitosa gestión como herramienta de reporte ciudadano en Montevideo, “Por Mi Barrio” se consolida como una plataforma con capacidad para ser aplicada en todo el territorio nacional. En una primera etapa llegará a Maldonado y a Rivera, según se anunció.
El 23 de mayo se llevará a cabo en Montevideo la presentación de la plataforma “Por Mi Barrio” en las ciudades de Rivera y Maldonado, como parte de un convenio entre la organización D.A.T.A. y las intendencias de dichas ciudades. Asimismo, se presentará su versión en aplicación móvil y se darán a conocer las nuevas funcionalidades de la herramienta.
La llegada de “Por Mi Barrio” a Rivera y Maldonado se hace posible gracias al apoyo de Innovación Social de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina-, en el marco de la Plataforma de Innovación con Sentido que impulsa junto a Fundación Avina y otras organizaciones, con el fin de generar impacto colectivo en la región mediante la integración de la innovación social, tecnológica y en negocios.
“Por Mi Barrio” es una plataforma cívica lanzada a finales de 2014 en Montevideo, orientada a facilitar el envío de reportes ciudadanos sobre problemas de infraestructura en la ciudad desde una computadora o celular. La intendencia capitalina, por su parte, se hace cargo del seguimiento y resolución de los pedidos reportados a través de la plataforma. “Por Mi Barrio” fue desarrollada con el apoyo del Fondo Acelerador de Innovaciones Cívicas, impulsado por Omidyar Network y Fundación Avina.
Para Juan José Prada, director de la División de Tecnología de la Información de la Intendencia de Montevideo, “’Por Mi Barrio’ ha mejorado el mecanismo para generar los reclamos sobre problemas urbanos y ampliar su alcance. Esta aplicación permite dar seguimiento a las reparaciones solicitadas de forma colectiva y no individual, contribuyendo a una perspectiva de derecho del ciudadano donde el mismo vecino se apropia del espacio que habita”.
Dado el éxito de esta articulación entre gobierno municipal y sociedad civil y el aporte que “Por Mi Barrio” representa, las intendencias de Rivera y Maldonado, encabezadas por Marne Osorio Lima y Enrique Antía respectivamente, decidieron replicar este proceso de colaboración en sus territorios con el apoyo de CAF.
Acompañan la iniciativa la Red de Gobierno Abierto de Uruguay –que integran el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo), el Centro de Estudios Libres, Consumidores en Red de Confianza (REDCON), Cotidiano Mujer, Uruguay Transparente, Creative Commons, El Abrojo y el Grupo de Trabajo de Educación Inclusiva-, y la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (AGESIC).
Para Ana Mercedes Botero, directora de Innovación Social de CAF, “herramientas como Por Mi Barrio demuestran que cuando el sector público y la sociedad civil trabajan juntos para poner la tecnología al servicio de la participación ciudadana y las mejoras sociales, todos nos beneficiamos. Es mediante iniciativas como ésta que el trabajo de la Plataforma de Innovación con Sentido toma forma”.