Pintado: donaciones a los partidos políticos ya no podrán ser anónimas
Interés General 09:00

Pintado: donaciones a los partidos políticos ya no podrán ser anónimas

Las donaciones a los partidos políticos no podrán ser anónimas y deberán realizarse por medios electrónicos según un proyecto que analizan en el Parlamento. El presidente de la comisión especial que estudia el tema, el senador frenteamplista Enrique Pintado, expresó a FM Gente que también se establecen limitaciones a la auto donación de los diferentes candidatos.

“El proyecto ya salió de la comisión… Hay que hacerle algunos ajustes. Básicamente tiene, como cambios más importantes, primero, la prohibición de donaciones anónimas; que antes estaban permitidas hasta cierto monto; y que los ingresos de los partidos se tienen que hacer a través de la ley de inclusión financiera, por medio de pago electrónico”, resaltó.

“No puede haber donaciones en efectivo, aunque esas donaciones sean con nombre y apellido. Tienen que hacerse a través de los medios de pago electrónicos”, agregó.

Pintado dijo que también se limitan las “auto donaciones” de los propios candidatos., según el cargo al cual aspiren.

“Se prohíbe a las empresas, y en esto hay unanimidad, le donen a los partidos financiación permanente”, explicó. “Tenemos una diferencia, pero la mayoría optó por prohibir la financiación de las empresas en la campaña electoral”, sostuvo.

“Y se regula también los espacios de publicidad gratuita. Se reduce a 50 minutos de los 162 que disponía hasta ahora, sólo que concentrada en un horario central, de 18 a 23. El resto de los minutos van a ser pagos y los comprará la Corte Electoral a un único precio y los distribuirá entre los partidos de acuerdo a un criterio de igualdad y equidad”, explicó.

Indicó que si bien no se ponen límites para la recaudación, en los hechos se limita “los montos de la campaña electoral. En un país como Uruguay no se justifica el dinero que gastamos en la campaña electoral”. También indicó que hay acuerdo para evitar que dinero mal habido, proveniente de la corrupción o el narcotráfico, se blanquee a través de los partidos. “Eso ha ocurrido en el mundo. Por suerte, en Uruguay no ocurre. Pero por primera vez estamos tomado esa precaución”, apuntó.

Dijo que todos los partidos coinciden que el dinero “es una amenaza para la política y para la democracia, en el sentido que la gente, el ciudadano común –como pasa en Estados Unidos, en Europa y en otros países-, empieza a percibir que los que aportan a las campañas ganan en influencia frente a los ciudadanos comunes. Y eso aleja a la gente de la política y de la democracia. Y eso es lo que queremos evitar en el Uruguay”, subrayó.

El legislador informó que el proyecto se tratará en los próximos días, pues se aguarda el retorno del senador nacionalista Luis Alberto Heber, quien interviene en la reunión de la Unión Interparlamentaria, donde se impulsa la candidatura a la presidencia de la senadora Ivonne Pasada.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias