Luis Eduardo Pereira, director de Hacienda de la IDM, dijo a FM GENTE que la situación regional influye en la recaudación impositiva del gobierno departamental. “Pero yo también soy optimista, como el intendente Enrique Antía. La gente ha venido respondiendo muy bien, de acuerdo a las expectativas que teníamos”. Indicó que, a nivel global, la recaudación creció ya casi un 9% en lo que va del período de cobranza, que todavía no finalizó.
“Al día de hoy, cuando falta una semana de plazo, hay una tendencia positiva en la cobranza. En la Contribución Inmobiliaria estamos un 6,21% por encima, en valores reales”, destacó.
PATENTE Y TRIBUTOS VARIOS
“En cuanto a patente de rodados ha sido mejor aún… Terminó el 20, por parte del SUCIVE, con 13,25% por encima”, agregó.
“Y en tributos varios, andamos en un promedio de 12,19%”, destacó.
“Si uno suma todo, en promedio, la cobranza anda en 8,91% por encima. Eso es hasta el día de hoy. No deja de ser halagüeño. Nos da esperanza que va ser un buen momento, en un año difícil. El futuro va a ser difícil, pero la gente ha respondido, mostrando beneplácito por lo que viene siendo la gestión”, agregó.
También remarcó que, “para los argentinos, que acá son muy fuertes, estamos más baratos en dólares. Se necesitan menos dólares”, explicó. “Por ejemplo, una Contribución que el año pasado costaba 50 mil pesos, que eran 1.579 dólares, este año cuesta 54.200 pesos, que son 1.478 dólares. Es un 6,39% menos, porque hubo un ajuste e 8,40%, por inflación”, recordó.
El jerarca precisó que el aumento de recaudación incluye la variación por IPC (Indicie de Precios al Consumo). “Por eso digo que el halagüeño”, insistió.
También remarcó la importancia que ha tenido el proceso de recuperación de deudores morosos encarado por la actual administración.
DÉFICIT RECIBIDO SE MANTENDRÁ
Por otra parte, manifestó que el déficit recibido fue de 93 millones de dólares y en algún momento del quinquenio el endeudamiento alcanzó hasta los 101 o 102 millones. “Pero en 2019 terminamos con u superávit de entre 6 y 7 millones de dólares. Eso se va a ver cuando esté pronta la Rendición de Cuentas”, indicó.
Precisó que “no hubo carnaval electoral… Para nada. Seguimos ajustando, con contracción del gasto. Este año tenemos compromisos asumidos. Hay dinero que se le debe a los bancos y se va a pagar. En los próximos días vamos a dar cuenta de cómo se pagan las cosas… Los privados nos han mantenido la confianza y nos vuelve a prestar. Nos permiten seguir haciendo las cosas, porque saben que acá en la Intedencia las cuentas se cobran”.
“Seguramente el déficit que recibimos se va a mantener igual al fin del período, en 92 o 93 millones de dólares. La decisión política fue hacer las cosas que había que hacer. Sólo alguien que no viva a acá o que se haya ido no se da cuenta del desarrollo, de la sustentabilidad que ha tenido el departamento, para ponerse de pie nuevamente y, a pesar de las dificultades, salir adelante”, añadió.