Mariana Secco, integrante de la Comisión Directiva de EGEDA y productora, dijo a FM Gente que esta entidad ya recusó la reciente resolución del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), que puso en tela de juicio el cobro de los derechos de autor por el uso de televisores en lugares comerciales, como hoteles y restaurantes. Indicó que este asunto ya está laudado por la ley y por el Poder Judicial.
El pasado sábado la Cámara Empresarial de Maldonado (CEDEM) informó que el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) emitió una resolución en la que remarcaba que a la Entidad de Gestión de los Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) no se le debía pagar por el uso de televisores en comercios, restaurantes y hoteles.
El lunes, José Pereyra, presidente de CEDEM, dijo a FM Gente que tras el comunicado del MEC se podía decir con más fuerza que no se le tenía que pagar a EGEDA.
Sin embargo, Secco dijo que el MEC no es el órgano competente para resolver disputas entre privados, como se reconoce en la propia resolución. Indicó que las observaciones realizadas a EGEDA Uruguay “se basan en informaciones profundamente equivocadas, suministradas por el centro de Hoteles de Punta del Este, sobre que EGEDA no representa a la producción norteamericana”.
Paralelamente, en un comunicado se indicó que Motion Picture Licensing Corporation (MPLC) afirma que EGEDA Uruguay tiene la representación de sus obras en nuestro país.
“El presidente de MPLC, Peter Kuyper Jr., ratificó en Cancún, en ocasión de los Premios Platino, el acuerdo exclusivo de gestión de su catálogo con EGEDA Uruguay”, afirmó Secco.
MPLC representa a los grandes sellos de Hollywood, incluyendo las majors 20th Century Fox, Warner, Disney, Paramount, Dreamworks, Sony, Columbia y Universal, responsable de prácticamente la totalidad de la producción audiovisual estadounidense. La institución representa a más de 1.000 productores, abarcando también la producción independiente de cine y televisión de ese país.
Además del catálogo estadounidense, según se señala en el comunicado, EGEDA Uruguay representa a más de 700.000 obras audiovisuales; desde las telenovelas latinoamericanas a las turcas que se exhiben actualmente en nuestro país pasando por las series de la BBC, RAI, o TVE, el cine de autor europeo y latinoamericano, documentales de canales como Discovery, History Channel o NatGEO, así como del catálogo de los principales productores uruguayos.
Secco consideró que el MEC debería aclarar algunos puntos de su comunicado, porque “el Poder Judicial ya ha laudado en repetidas ocasiones a favor de la representatividad de EGEDA Uruguay. Es una tema ya laudado, tanto fáctica como judicialmente. No sé de dónde en MEC saca la resolución que saca… Es una pregunta que hay que hacerle el MEC y me gustaría conocer la respuesta”.
Indicó, por otra parte, que EGEDA Uruguay ya recusó esta resolución del MEC. “No protege la ley… Y estamos recusando el comentario que hace el MEC… No lo entendemos por ningún lado”, afirmó. Agreg que ahora esperan la respuesta del MEC.