Pígola: tramo de “picadas” que se proyecta está ubicado en el camino al viejo vertedero y no en la Perimetral
Interés General 13:30

Pígola: tramo de “picadas” que se proyecta está ubicado en el camino al viejo vertedero y no en la Perimetral

Ante el anuncio de que se implementaría un tramo para “picadas” en la Ruta perimetral, y la polémica que se generó, el director de Tránsito de la Intedencia de Maldonado, Juan Pígola, hizo algunas precisiones. Dijo a FM GENTE dijo que, o no se expresó correctamente o no fue bien interpretado, en una entrevista que le hizo un periodista del diario El Observador. Anunció que esta pista, que se podría construir en el próximo quinquenio si Enrique Antía es reelecto, estaría ubicada en el lugar que ocupaba el “antiguo vertedero”.

El jerarca expresó que este tipo de actividades están hoy prácticamente neutralizadas, aunque no es un problema definitivamente resuelto.

Dijo que hay “una necesidad social de algunos grupos, que requieren tener ese tipo de competencias”.

CONCEDER LA POSIBILIDAD DE LAS “PICADAS”

Por tanto, estimó que hay que conceder esa posibilidad, “con seguridad para ellos (los que las practican) y para los demás”.

Recordó que hay un decreto al respecto y señaló que, en su momento, el intendente Enrique Antía le dijo que había “un lugar ideal” para hacer estas “picadas”: “en el antiguo vertedero; el basurero viejo, que estaba casi Agapito Parabera, o la Calle 5”, expresó.

Explicó que allí está hecho el pavimento, hay una portera para la entrada e “incluso tiene el largo que hablaba la ordenanza: un cuarto de milla”, que son unos 400 metros. “Pareció buena la idea. Ha habido estudios de algunos actores sociales para restituir este tipo de proyectos… Y estamos encaminados a ello”, precisó.

“Es un proyecto de rápida ejecución. Pensamos que en el próximo quinquenio, si es reelecto Antía, se puede llevar adelante. Ha sido planteado el proyecto en más de una oportunidad y está reglamentado. Y esa reglamentación habla de toda la seguridad de competencia”, aunque quizás haya que actualizarla, admitió.

GRAN CANTIDAD DE VEHICULOS

En otro orden, Pígola dijo que Maldonado tiene registradas 135 mil motos, una por cada 0.6 por habitantes, la cifra más alta del país. En ese registro están dadas de baja unas 14 mil motos incautadas.

“Y a eso hay que sumarle los autos y el transporte en general”, lo que genera problemas de estacionamiento, apuntó.

“Es un tema delicado. Es el ‘cuello de botella’ a nivel nacional, prácticamente”, agregó.

Destacó que Maldonado incorpora, en los últimos años, casi 10% del volumen de nuevos vehículos. Esto significa empadronar en el departamento entre ocho y 10 mil rodados por año, sin tomar en cuenta los que se trasladan.

“Sumamos vehículos, peatones. Y Maldonado está necesitado de obras, de relevamiento, de canalizaciones acordes a la situación que tenemos”, afirmó.

También informó que la morosidad, en cuanto al pago de patentes, “anda por el 40%”.

De todas maneras, y pese a estas elevadas cifras de vehículos, sostuvo que, gracias a las tareas de prevención, fundamentalmente, en 2019 hubo un 50% menos de fallecidos en siniestros de tránsito que en el año anterior. “Y en siniestros y lesionados, bajamos un 11%”, resaltó.

APLICACIONES Y EL VETO

El director de Tránsito también fue interrogado sobre el veto al nuevo decreto para las aplicaciones de transporte, que había sido aprobado por unanimidad en la Junta Departamental, según informó el edil nacionalista Adolfo Varela a FM GENTE.

Aclaró que, en el caso de los taxis y de las aplicaciones, el cupo de habilitados siempre se remite a la Junta. Destacó que se mantuvo lo que se consideraba correcto y se vetaron otros aspectos, como una disposición que permitía que, con el pago de la misma oblea se pudiera prestar servicio para más de una aplicación, lo que contradecía la resolución anterior.

“Vetamos ese artículo y seguimos aplicando lo otro”, señaló. Agregó que, aunque se ha dicho que esta situación afecta a unos 100 choferes de Uber que aspiraban a trabajar esta temporada y que tenían todo en regla, “la lista de espera son 33”.

Además, señaló que el decreto habla de hasta tres fechas distintas. “Quizás se precisa un decreto interpretativo… Y lo otro es que lo largan encima de la fecha. Se aprobó el 18 de diciembre”, subrayó.

“Para quien tiene que ejecutar y no tiene una legislación medianamente clara, a veces se complica”, indicó.

Asimismo, dijo que las aplicaciones son un sistema, pero también están los taxis y los remises, por lo que la IDM tiene que cuidar que haya “un equilibrio”.


Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias