Como se había anunciado, la Casa Berlingieri, el Cedemcar y la antena de Canal 7 pasaron a ser monumentos históricos nacionales. El acto de designación contó con la participación de integrantes de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación y de la Comisión Departamental de Patrimonio, entre otras autoridades.
En el acto, que se cumplió en la Sala de la ex Junta Departamental de la Casa de la Cultura de Maldonado, el director general de Cultura, Jorge Céspedes, dijo que es necesario adelantarse y evitar actuar “como bomberos” en cuanto a las obras patrimoniales. Explicó que, generalmente las acciones se protección se toman cuando las obras ya corren riesgo. “El patrimonio “es una cuestión, una militancia de todos los días, tanto el material como el inmaterial”, afirmó.
Agregó que este reconocimiento a Dieste permitirá ofrece, además, “un circuito de turismo cultural”.
En tanto, el presidente de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, Nelson Inda, resaltó que Uruguay viene bregando para que el sistema constructivo de cerámica armada, creado por Dieste, “pueda estar inscripto en la lista de patrimonio mundial”.
El presidente de la Fundación Eladio Dieste, Mariano Arana, manifestó que la obra de este ingeniero merece ser considerada “patrimonio de la humanidad. Nos hemos preguntado si nos hemos merecido semejante talento”. Recordó que costó mucho que se lo reconociera a nivel Latinoamérica, “peor hoy ya es ampliamente reconocido a nivel internacional”, resaltó.
En la ceremonia estuvieron también las alcaldesas de Maldonado y San Carlos, Dina Fernández Chaves y Alba Rijo, respectivamente.
En ese marco, la Casa Berlingieri localizada en Solanas, el Centro Municipal Carolino (Cedemcar) y la antena de Canal 7 que se encuentra instalada sobre la avenida Joaquín de Viana en Maldonado pasaron a formar parte del Patrimonio histórico del Uruguay.
Eladio Dieste fue un Ingeniero civil uruguayo reconocido mundialmente por el uso de la técnica que él mismo denominó como “cerámica armada”.
Su obra toma el ladrillo y lo lleva a su máxima liviandad en la creación de superficies curvas a partir de una nueva tecnología: construcciones abovedadas realizadas con ladrillo, armadura de acero y un mínimo de hormigón. Este sistema constructivo consigue diseñar finas láminas a partir de la combinación de ladrillo, hierro y mortero que se construyen sobre un encofrado móvil. Se trata de estructuras capaces de resistir las presiones que se ejercen sobre ellas gracias a su forma y no a su masa, lo cual conlleva un requerimiento menor de materiales.
La técnica utilizada en sus construcciones tuvo gran aceptación porque permite mayor liviandad, prefabricación y sistematización con costos competitivos para el mercado. El trabajo de Dieste es objeto de estudio en distintas universidades y lo llevó a recibir el título de arquitecto honorario, siendo el único que lo posee en Uruguay.
Nació el 10 de diciembre de 1917 en Artigas y falleció el 20 de julio de 2000 en Montevideo.