Muerte de operario en José Ignacio: Fancap quiere saber qué medidas de prevención fallaron
Interés General 11:00

Muerte de operario en José Ignacio: Fancap quiere saber qué medidas de prevención fallaron

Oscar Duarte, dirigente de la Federación Ancap (Fancap) anunció a FM Gente que se están planteando varios reclamos y movilizaciones tras el fallecimiento de Julio Fiordelmondo, el trabajador que recibió una descarga eléctrica en la Boya Petrolera de José Ignacio. Manifestó que, además de hecho en sí, se procura saber cuáles fueron las barreras de prevención que fallaron para tener estas consecuencias.

El sindicalista, que integra la dirección del gremio a nivel nacional, recordó que el 8 de enero “el compañero recibió una descarga de 30 mil voltios” y, después de 18 días de lucha por sobrevivir en el CENAQUE, “falleció”, lo que provocó “un gran shock”.

Destacó que “la mayoría de las reivindicaciones que los trabajadores de Ancap hemos tenido hasta ahora han sido por la salud y la seguridad”. Dijo que en ese plan se inscribió la lucha que se realizó por el mantenimiento del servicio médico de la empresa estatal, creado para atender “las patologías de una industria muy específica”, señaló.

De todas formas, “vemos que no alcanza” porque “ahora nos costó una vida”, afirmó. “Todo lo que hicimos, en un minuto se nos vino abajo.

Sobre este accidente, específicamente, informó que “ya hemos ido al Ministerio de Trabajo porque queremos participar en la investigación de lo que pasó. Tenemos al tanto a nuestro sector jurídico y al servicio de los trabajadores y de la familia”.

Consultado sobre si se podría presentar una denuncia penal por responsabilidad patronal, Duarte respondió que se están manejando todas las acciones legales que nos den las garantías de un debido proceso. Porque este accidente no puede quedar sin una investigación profunda. No solo para actuar sobre los responsables de que la política de seguridad industrial se aplique de la mejor manera, sino para desterrar, de una vez por todas, ese silencio o ese retraso que tenemos muchas veces con la administración, para implementar acciones o corregir las existentes… Que no son para nada costosas”.

Indicó que Ancap cumple con la entrega de equipos y elementos de seguridad, pero “muchas veces se demora… Pero eso no alcanza. Nunca alcanzó. La empresa es la que tiene que velar por tener todas las barreras de contención para prevenir accidentes o alguna enfermedad. Y eso es lo que, a nuestro entender, falló: lo preventivo”.

Por tanto, aseguró que “no se quiere ir solamente sobre el hecho en sí, cuando se produce la descarga… Queremos ver lo que falló en lo previo. Esa subestación estaba mecánicamente fuera de servicio porque estábamos teniendo algún problema con el suministro”, que corresponde a UTE “pero el responsable es Ancap”, sostuvo.

Y después de la investigación de accidente, “queremos que las autoridades se sienten a discutir sobre las medidas que, de aquí en más, se van a tomar para evitar estas consecuencias”, añadió.




foto: FANCAP

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias