Santiago Medina, directivo de la Sociedad de Fomento Rural e Industrial de Maldonado, dijo a FM Gente que en algunas zonas del departamento se midieron hasta cerca de 160 milímetros de lluvia en las últimas horas. Consideró que, si bien esto puede “enfriar momentáneamente” los reclamos del agro, los problemas del sector trascienden la sequía que se había hecho ostensible en los últimos días.
Medina informó que en algunas zonas del departamento las lluvias superaron largamente los 100 milímetros. “Ahora estoy con un productor en paso Dutra y me informa que cayeron casi 160 milímetros Y anoche hablé con otros productor que ya había registrado 140 milímetros. Y tengo algún dato de Garzón, de 60 milímetros. Y en Rocha, 40 milímetros”, destacó.
Dijo que la sequía ya se está sintiendo no sólo a nivel de pasturas, sino también de las aguadas y las cañadas. “Así que esta agua viene en un momento muy oportuno, para cambiar la pisada”, remarcó.
Medina estimó que las precipitaciones pueden enfriar “momentáneamente” la temperatura de los reclamos del agro, “pero los problemas son más grandes que la propia lluvia y se vienen acarreando desde hace bastante tiempo… Esto va a ser un momento de reflexión para seguir con fuerza, en las próximas horas, con los reclamos”.
Recordó que este lunes se reúne la Federación Rural con los representantes de las federadas de todo el país para analizar la situación. “Y el 23, en Durazno, los productores vamos a tomar una decisión. Se esperan más de 10 mil productores de todo el país”, destacó.
Indicó que este lunes también hay movilizaciones de productores en Canelones, Florida y San José, entre otros puntos.
Explicó que “la situación en Maldonado es parecida a la del resto del país, y quizás hasta más compleja que en otros departamentos”.
“Maldonado cuenta con algo más de 1.300 productores, de los cuales 1.200 son productores familiares con un promedio de 180 o 200 hectáreas. Y si uno se basa en el informe del Plan Agropecuario, se concluye que cada productor cuenta con 500 o 600 dólares por mes para vivir. Y todos sabemos que, con el costo de vida, con ese dinero se hace muy difícil”, destacó.