El Cr. Juan Martínez, presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, dijo a FM Gente que se espera un febrero “interesante”, al menos hasta Carnaval, aunque luego se abre “un gran signo de interrogación. De todas formas, señaló que aún no se puede evaluar la temporada, y también consideró que “no es momento” para acompañar las movilizaciones del agro. Por otra parte, anunció que la próxima reunión de la gremial se pasó para el 5 de marzo.
El titular de la CAMTUR destacó que enero tuvo un importante ingreso de turistas. “Al principio tuvo una afluencia mayor de visitantes. Según Migraciones, un 10% más de visitantes, especialmente argentinos, Se ha sentido en toda la costa, especialmente en la primera quincena… Es tradicional que tengamos un aluvión de gente concentrado en esos días”.
“Después, en la segunda quincena cayó un poquito y entre semana había un hueco, particularmente a nivel de la ocupación hotelera”, agregó.
“Peor para evaluar la temporada todavía falta un trecho. Hay muchos que se creen que la temporada son sólo los primeros diez días de enero… Pero para nosotros siempre fue del 15 de diciembre al 15 de marzo. Y hay que ver qué pasa en estos meses para sacar un promedio real de la cantidad de visitantes que tuvimos y la calidad del gasto, que es lo que más nos importa. Trabajamos más que para atraer turistas para generar divisas para el país. El dato más relevante es cuánto se gastó este verano y cómo impactó en casa sector, que está siendo muy variable; y cómo impacta en cada operador, teniendo en cuenta los indicadores de rentabilidad, que vienen siendo cada vez peores”, explicó.
Al comentar la movilización de los productores del agro, sostuvo que hay un problema "del país", ya que “los costos internos han venido subiendo. A algunos les pegará más y a otros menos. Creo que le pega más a los exportadores”, porque “el dólar está ‘planchado’”.
Agregó que “al sector turismo también, porque se van disminuyendo los ingresos… No sólo por el tipo de cambio. Cada vez se comercializa más a través de mayoristas informáticos, Y no hay que olvidar que tenemos el arancel más alto en las tarjetas de crédito, que es del 4,9 para los turistas extranjeros”.
De todas formas, señaló que, si bien este un tema a analizar en el futuro, “no es momento para acompañar a la gente del campo, porque estamos en plena zafra”.
Martínez informó que la reunión de análisis primario de la temporada, finalmente, se cumplirá el lunes 5 de marzo en la Liga de Fomento de Punta del Este por problemas de agenda del Ministerio de Turismo, según se acaba de resolver. En principio estaba fijada para el 26 de febrero.
Indicó que “el 5 de marzo vamos a comenzar a hablar de estos temas, sin que impacte en el turismo”. También adelantó que habrá que analizar el tema de los beneficios fiscales a los turistas, que caducan en abril. Sin embargo, dijo que “el impuesto más caro que tenemos, es el informalismo”, especialmente en algunos sectores.
Consideró que opiniones lanzadas fuera de tiempo, pueden ser un “boomerang”. Expresó que “hoy estamos, por suerte, con un verano muy importante, el clima que acompaña, el ingreso de visitantes, los beneficios fiscales se mantienen y nos hacen competitivos en la región… Y bueno, va a ser un febrero interesante, al menos hasta Carnaval. Hay un gran signo de interrogación de Carnaval en adelante”, afirmó.