El Cr. Juan Martínez, presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR), dijo a FM Gente que nuestro país presentará en la FIT (Feria Internacional del Turismo), que se cumple este fin de semana en Buenos Aires, “un Uruguay sin IVA y con descuentos”. Destacó que se hará hincapié en que, con los beneficios implementados, los precios no son tan dispares para el argentino,
Admitió que se está atravesando una situación ”difícil”, especialmente por los problemas que atraviesa Argentina, De todas formas, resaltó la madurez y responsabilidad que ha mostrado el sector empresarial en la respuesta ofrecida ante este panorama y también la diligencia del gobierno en restablecer los beneficios fiscales que había recortado.
“Esto es un mimo para los argentino, si deciden salir… Salir va a ser difícil… Pero si deciden hacerlo, que nos sigan mirando como siempre lo han hecho”, manifestó.
En este narco, Martínez congratuló por el anuncio efectuado en las últimas horas de que la compañía Flybondi va a empezar a operar este verano en Punta del Este.
“Es una muy buna noticia… Sin duda, es el tramo más caro del mundo el que estamos teniendo entre Buenos Aires y Punta del Este… Ojalá que vengan más. En la medida que sigan cayendo nuevos actores de va a abaratar. Para este tipo de tramos con este tipo de empresas estamos muy bien cubiertos. No es necesario traer grandes compañías, para cobrar arriba de los 350 o 400 dólares”, apuntó.
“Nos consta que también, por vía fluvial, va a haber esfuerzos para no encarecer los cruces”, anunció.
Destacó que todos los esfuerzos sectoriales suman y dan una señala para tratar de mantener al turista argentino.
El titular de la CAMTUR adelantó que en la reunión de la FIT, que comienza este fin de semana en Buenos Aires, “se va a conocer un Uruguay sin IVA y con descuentos”.
“Es tratar de mostrar que los precios no están tan dispares después de todos los descuentos que estamos implementando en Uruguay. Eso la prensa argentina lo ha señalado que de una manera exagerada, creo, tratando de retenerlos. Vamos a tratar de convencer que estamos a la par y accesibles y que podemos recibirlos con gusto… Hay opciones desde allá, en cuotas y en pesos... Es una apuesta difícil, porque hay mucha incertidumbre para ellos, respecto a gastar un dinero que no saben si luego van a contar con él… Pero tenemos fe que Argentina se pueda estabilizar al menos un poquito el mes que viene y que las aguas dejen de estar tan movidas”, agregó.
Adelantó que, para el feriado de 12 de octubre, “ya sabemos que hay importante confirmaciones de traslados vía aérea y fluvial hacia nuestro país… Eso nos da un poquito de entusiasmo para ver qué pasa en la temporada de verano”.
Informó que la encuesta que realizó que la encuesta que realizó recientemente el Ministerio de Turismo en Argentina muestra que casi el 50% de los que ya vinieron a Uruguay están dispuestos a volver. “Vamos a tener que levantar ese 50% para tener un poco más de gente”, remarcó
Este jueves, la CAMTUR celebró con una cena el Día Mundial de Turismo y los 25 años de entidad.