Maldonado está indeciso entre Lacalle Pou y Vázquez
Interés General 17:03

Maldonado está indeciso entre Lacalle Pou y Vázquez

La intención de voto a presidente en Maldonado se divide entre un 36% que manifiesta sufragará por el candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, y un 37% que lo hará por el del Frente Amplio, Tabaré Vázquez, según la última encuesta de la consultora Dígitos presentada en la mañana de este miércoles en FM Gente.

Otro dato que destaca en la encuesta es que Darío Pérez aventaja por dos puntos porcentuales a Oscar de los Santos, en las preferencias electoral de los frenteamplistas para ocupar la o las bancas a diputados.

Pérez cuenta una voluntad de voto del 39% al momento de cerrarse la encuesta, y De los Santos de 37%.

La consulta fue realizada del 10 al 17 de agosto (la semana pasada), comprendió 400 consultas a personas mayores de 18 años de edad de ambos sexos que resultaron representativas de la sociedad de Maldonado de cara a las elecciones de octubre y mayo.

Dígitos señala que el modelo contiene un nivel de error de más-menos 5%, lo que le otorga al trabajo un nivel de confianza del 95%. Las entrevistas se realizaron cara a cara.

LA ELECCIÓN NACIONAL EN MALDONADO

El Frente Amplio en Maldonado alcanza el 37% de los votos según la encuesta de Dígitos, contra el 36% del Partido Nacional.

La diferencia de un punto porcentual entre ambos partidos no sólo queda diluida por el margen de error reconocido del trabajo, sino que es una ventaja tan exigua que es muy difícil de prever. En términos teóricos, en Maldonado existe un empate técnico para octubre entre el Frente Amplio y el Partido Nacional.

El otro dato significativo es la caída que muestra en la intención de voto el Partido Colorado en el departamento, con una expresión de sólo 9%, la que resulta inferior al nivel de indecisos y personas que prefieren mantener su actitud en reserva (10%).

Hay un 5% de los ciudadanos de Maldonado que manifestaron su decisión ya adoptada de votar en blanco o anular su propio voto. Estas personas superan al 2% que dijo que votará al Partido Independiente, y al 1% que aseguran que sufragarán por otras opciones.

LA OFERTA DE DIPUTADOS

El Frente Amplio y el Partido Nacional presentan escenarios parecidos respecto a la intención de voto por diputados. En ambos partidos sobresalen una o dos figuras por sobre el resto, de forma nítida y clara. En el Frente Amplio, Pérez y De los Santos, en el Partido Nacional, Enrique Antía, con el 35% de la intención de voto.

La diferencia estriba en que mientras que en el Frente Amplio esa polarización prácticamente anula a los demás candidatos, reduciendo la posibilidad de ser votados a 6% o menos, en el Partido Nacional existe un segundo escalón conformado por Martín Laventure y Nelson Rodríguez que exhiben un equitativo 24% cada uno. Si el Partido Nacional alcanzara dos bancas por Maldonado, uno de los diputados saldría de Laventure o Rodríguez.

Nestor Sainz, con un 2% de intención de votos, cierra el escenario electoral para la Cámara de Diputados en Maldonado por el Partido Nacional.

En el Frente Amplio, los otros candidatos a diputados muestran esta intención de voto: Horacio Díaz 6%; Gastón Pereira 3%; Beatríz Jaurena 2%; y Víctor Madeiro 1%. Dicho de otra forma, es tan grande la diferencia de Pérez y De los Santos respecto al resto de los candidatos, que la única opción para que uno de ellos llegara a ser diputado sería que hubiera un triunfo muy grande del Frente Amplio a nivel nacional. En ese caso el Frente Amplio podría llegar a pelear una tercera banca por Maldonado.

Esto podría ser “ayudado” por una excesivamente exigua votación de alguno de los restantes partidos, aún por debajo de las cifras que arroja esta encuesta.

En el Partido Colorado, Germán Cardoso y Eduardo Elinger disputan una banca a diputados con el 47% de intención de voto de cada uno, pero en este caso no sólo uno de los dos debería ganarle al otro en octubre, sino que la votación de su partido debería ser mucho mayor que la que marca esta encuesta para todavía tener abierta la esperanza de ser diputado.

EL ENTORNO NACIONAL

Dígitos auscultó también la evaluación que hacen los maldonadenses de la gestión del gobierno nacional, lo que se constituye en definitiva en la cáscara de cualquier elección a nivel departamental.

En Maldonado la gestión del gobierno nacional merece un 41% de aprobación, que se divide en 34% de los consultados que respondió que es “muy buena”, y un 7% que dijo que es “buena”.

La desaprobación de la gestión del gobierno nacional es de 19% en Maldonado, menos de la mitad de la aprobación.

Este porcentaje está compuesto por un 13% que la considera “mala”, y un 6% que la evaluó como “muy mala”.

Hubo un 38% de la población de Maldonado que manifestó indiferencia respecto a la gestión del gobierno nacional, al considerarla “ni buena ni mala”. Los críticos podrían decir que alguien que no ve nada positivo en la gestión, está en contra; y los laudatorios que afirman que quien no ve nada negativo en la gestión, está a favor.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias