El intendente Enrique Antía firmó un convenio con el director del Servicio Geográfico Militar (SGM), Norbertino Suárez, mediante el cual se llevarán a cabo tareas conjuntas entre ambas instituciones para atender necesidades existentes en el departamento, referentes a posicionamiento satelital de alta precisión.
Maldonado contará con una base de posicionamiento satelital, que será instalada en la sede del Batallón Cnel. Ventura Alegre de Ingenieros Número 4, y permitirá determinar coordenadas y altura con alta precisión de cualquier objeto o lugar en la superficie terrestre.
Una de las principales novedades es que se implementarán mejoras sustantivas en los trabajos de relevamientos y replanteos vinculados a un sistema referencial de alcance global.
Antía indicó que se trata de un acuerdo relevante para el departamento. En tanto, destacó la alta precisión del sistema que será utilizado por la Intendencia de Maldonado.
El director de Agrimensura y Catastro, Carlos Rodríguez, afirmó que se abre la posibilidad de trabajar con un “sistema de coordenadas únicas”, lo que permitirá avanzar en proyectos relacionados a catastro georeferenciado.
El uso de esta nueva tecnología implicará capacitación por parte del Servicio Geográfico Militar. “Este convenio permite que técnicos municipales se preparen en la materia” puntualizó Rodríguez. Las instancias de formación contarán con la participación de profesionales de la IDM, especialmente estará dirigido a ingenieros agrimensores que se desempeñan en la Dirección de Agrimensura y Catastro.
Por su parte, el director del Servicio Geográfico Militar sostuvo que es el primer acuerdo que se realiza con una intendencia. La ampliación de la Red Geodésica Nacional Activa permitirá contribuir con las obras de ingeniería e infraestructura que tiene por delante el gobierno departamental.
Asimismo, Suárez destacó que se aumentará la capacidad de trabajar en proyectos de investigación y desarrollo a nivel nacional e internacional.
Las estaciones geodésicas permanentes son equipos que utilizan los Sistemas Satelitales de Posicionamiento Global (GNSS). Nuestro país cuenta actualmente con una red Geodésica Activa de la República Oriental de Uruguay (REGNA-ROU), desarrollada, implementada, administrada y mantenida por el SGM, en el marco del cumplimiento de sus misiones fundamentales, se informó.