El subdirector de Cultura de la Intendencia de Maldonado, el profesor Fernando Cairo, informó a FM Gente que en el departamento ya se está cumpliendo la programación para celebrar el Día del Patrimonio. De todas formas, indicó que el grueso de las actividades se cumplirá el próximo fin de semana, con varias propuestas para todo público.
La 24ª edición del Día del Patrimonio celebra los 70 años de la Declaración universal de los derechos humanos, poniendo en valor la diversidad cultural como derecho que tiene todo grupo social y comunidad a preservar, guardar, enriquecer y reconocer su patrimonio cultural, se indicó.
MÚLTIPLES ACTIVIDADES
Cairo dijo que, “felizmente, hay muchas actividades. Tal es así que hemos tenido que comenzar antes”, aunque las jornadas centrales del Día del Patrimonio se cumplirán el sábado y el domingo.
Informó que las actividades comenzaron el martes y siguen hoy jueves y mañana viernes. “Hay para todos los gustos”, indicó.
Agregó que hoy se cumple el festival Internacional de Títeres, con representaciones en la Plaza San Fernando a partir de las 17 horas. Además, a las 18 y 30 se presentará un grupo de teatro ecuatoriano en la Casa de la Cultura con la obra “Las medias de los flamencos”.
“Y el viernes, los titiriteros, que son diferentes grupos, se distribuirán dando funciones en distintos lugares de la ciudad”, añadió.
El jerarca destacó que “el fin de semana se abrirán lugares que habitualmente no se abren al público, como la Torre del Vigía…El viernes y el sábado se va a permitir el acceso a la Torre, de 10 a 18 horas. Y lo mismo está sucediendo con el Molino Velázquez, que es un ícono de Maldonado y fue recuperado en 2016”.
Manifestó que los museos estarán abiertos y ofreciendo diferentes propuestas, con una extensa programación que ya se està difundiendo a través de la página web de la IDM e impresa en los centros culturales. Asimismo, remarcó que en el municipio de Maldonado habrá representaciones que recrean la llegada del tren a la zona.
También se realizarán diferentes “Caminatur” en distintas localidades del departamento, con el apoyo de la Asociación de Guías de Maldonado. Y habrá espectáculos teatrales, el fin de semana, en la casa de la Cultura, con entrada libre, informó.
SITUACIÓN DE LOS MUSEOS
El jerarca también se refirió a un planteo que efectuó en la Junta Departamental la edila frenteamplista Cristina Rodríguez, quien pidió que se realice un plan integral para la preservación de los museos y del patrimonio histórico y cultural de Maldonado. Cairo calificó estas recriminaciones como “menores” y dijo que, cuando asumió la actual administración, en 2015, “la situación de los museos era caótica, porque en 10 años no se había hecho absolutamente nada”.
Indicó que lo primero que se trató de hacer fue “salvaguardar” las construcciones antiguas que los albergan “y los objetos que contenían”, porque en algunos casos “los locales se llovían y los funcionarios trabajaban en condiciones insalubres… Nos vimos obligados a hacer un reciclaje total, que aún no ha terminado, para después entrar a profundizar”.
“Ahora los museos no se llueven, salvo en el caso del Museo García Uriburu, que estamos haciendo un convenio con el Ministerio de Transporte para el cambio de un sector del techo, que se va a hacer en los próximos meses. Pero los museos no tienen más ese riesgo de deterioro. Los visitantes, y hasta los propios funcionarios, se llevaban una impresión espantosa. Y hemos logrado hacer las reformas sin cerrar los museos. Y hoy por hoy tenemos una propuesta digna”, aseguró.