En Maldonado hay un asesinato por mes, una rapiña cada dos días y un hurto cada 48 minutos
Interés General 10:00

En Maldonado hay un asesinato por mes, una rapiña cada dos días y un hurto cada 48 minutos

El Dr. Guillermo Maciel, director de FUNDAPRO, dijo a FM Gente que la situación de inseguridad es ya “una catástrofe absoluta” debido a la mala gestión del gobierno. Indicó que, a nivel nacional, si se mantienen las cifras en el segundo semestre, al cierre del año vamos a terminar con 400 homicidios, caso 30 mil rapiñas y unos 150 mil hurtos. Dijo que ya no alcanza con cambiar al ministro Eduardo Bonomi, ya que se requiere cambiar “la estrategia” de persecución criminal.

Según las últimas cifras sobre violencia del Ministerio del Interior, en los primeros siete meses del año en Maldonado hubo un asesinato cada 30 días, una rapiña cada 24 horas y un hurto cada 48 minutos.

“CATÁSTROFE ABSOLUTA”
Maciel dijo que “estamos frente a una catástrofe absoluta. La mala gestión del gobierno, y de Ministerio del Interior en particular, se refleja en estas cifras. En los primeros siete meses llevamos casi 100 homicidios más que el año pasado”, indicó.

“Y empezó el mes e agosto con cuatro homicidios más, de los cuales tres fueron en Montevideo y el otro en San Luis, en Canalones. Esta es una situación que se viene arrastrando… No se aclaran los delitos y eso genera impunidad. La impunidad es el gran aliado del delincuente”, que siente que tiene lugar para seguir delinquiendo, destacó.

Las cifras que maneja FUNDAPRO muestran que hubo más de 72 mil hurtos en el país, hasta julio. Maciel dijo que tal vez “nos estamos quedando muy cortos con esta cifra. Porque recordemos que hay mucha gente que no denuncia” porque considera que es “una pérdida de tiempo”, ya que no van a recuperar los efectos. Por tanto, indicó que habrá que sumar un 40% más a esa cantidad, ya que ese es el porcentaje que se estima de la gente que no hace la denuncia.

Los datos también hablan de algo más de 14 mil rapiñas. “En el año 2004 había sido una siete mil… Y ahora en un semestre tenemos casi 15 mil rapiñas. Si tenemos la desgracia de que esto se mantenga en el segundo semestre, vamos a estar hablado de casi 30 mil rapiñas, de casi 400 homicidios, de 140 mil hurtos”, señaló.

“Son cifras demenciales para la dimensión de Uruguay y su población… Argentina, que tiene 40 y pico millones de habitantes, por tercer año consecutivo baja los delitos y baja los homicidios. España, con 46 y pico millones de habitantes, tiene 296 homicidios, casi la misma cantidad de homicidios que tenemos nosotros”, ejemplificó.

CAMBIAR LA ESTRATEGIA

Destacó que “no alcanza con cambiar al ministro… Hay que cambiar las políticas de seguridad. Se necesita un cambio de cabeza, de estrategia, de encare de la persecución criminal”. No obstante, consideró que “la seguridad de puede restablecer. No hay duda, Lo han hecho otros países. No tenemos por qué resignarnos. Hay que arrancar por respaldar a la Policía, por restablecer la autoridad y por el cumplimiento efectivo de la ley”, resaltó.

Maciel también descartó que el crecimiento de las cifras de delitos se deba “al efecto noviembre”, como alega el ministro Bonomi en alusión a la fecha en la que entró a regir el nuevo Código General del Proceso. Destacó que es un efecto de la gestión del secretario de Estado, que “le echa la culpa a cualquier cosa… En el 2015 no había un nuevo Código y también los delitos crecieron en forma alarmante”, agregó.

CIFRAS MÁS ALTAS, TODAVÍA

Por otra parte, dijo que, al no poder acceder a la información oficial, los datos que maneja el Ministerio del Interior, y que se divulgaron también ayer en lo que corresponde a los primeros seis meses del año, son incluso más altos que los que divulgò FUNDAPRO. “En el primer semestre nosotros contamos 215 homicidios y el Ministerio cuenta 218”.

Afirmó que “acá el gran problema es que hay ineptitud para llevar adelante políticas exitosas, hay irresponsabilidad para cuidar a la gente y, más que nada, hay insensibilidad para con las víctimas… Hay que tener empatía con la gente, que está desesperada porque el Estado le brinde seguridad. Y el Estado está ausente, no cumple con su función esencial”.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias