Alejandro Lussich, director de Vivienda, Desarrollo Barrial y Salud de la IDM, informó a FM Gente que si bien se han presentado unas 150 denuncias por ocupaciones ilegales de tierras en el departamento, hasta el momento sólo se tramitó una. En los otros casos, las causas ni siquiera tienen fiscales asignados. Destacó que el fiscal de Corte, Jorge Díaz, se comprometió a tomar cartas en el asunto, por lo que se espera un cambio en la situación a la brevedad. También manifestó que sigue existiendo la presunción que sigue habiendo organizaciones que fomentan las ocupaciones “con fines de lucro”
Tras la reunión con el fiscal de Corte por el tema de las ocupaciones de tierras, el jerarca confirmó este martes a FM Gente que hay 150 denuncias presentadas, que no han tenido trámite. Dijo que “solamente en un caso el Juzgado Penal de 10mo. Turno dispuso citar a la persona que había ocupado prácticamente la entrada a los talleres municipales, en Cylsa”.
“Se le impuso sobre la vigencia de la ley de usurpación y esa persona decidió retirarse de ser procesada. Pero es un caso en 150. El resto no había sido instruido por ninguno de los juzgados. Y a partir del cambio, con el nuevo Código del proceso, ni siquiera se le habían asignado los fiscales. Por lo tanto, seguían durmiendo ‘el sueño de los justos’”, afirmó.
Explicó que, por este motivo, se decidió entablar un contacto con el fiscal de Corte, “para imponerlo de esta situación”.
Señaló que Díaz mostró “preocupación” y señaló que todavía “hay alguna cuestión de puesta a punto del funcionamiento del nuevo Código, algún problema con la oficina que asigna los fiscales en Montevideo”, De todas formas, sostuvo que asumió “el compromiso de solucionar esto a la brevedad”.
LO PRIMERO, ASIGNAR FISCALES
Expresó que lo primero que se debe hacer es asignar los fiscales para las denuncias ya presentadas. “Después se acordó trabajar en conjunto con los fiscales de Maldonado en cuanto a un protocolo de acción, una manera de trabajar en conjunto, para facilitar el tratamiento de las denuncias… Por ejemplo, hacer denuncias por zonas. No hacerlas puntuales, sino irlas juntando por zonas y luego mandar ese paquete a algún fiscal en especial”.
También explicó que hay problemas con la interpretación de las denuncias en el marco de la ley de usurpación, ya que si bien cualquiera puede hacer la denuncia, luego la justicia le pide al propietario que la ratifique. “Y sobre todo en la zona balnearia, hay muchos propietarios que no residen el país. Y obtener la ratificación del propietario se vuelve una tarea complicada”, recordó.
Lussich señaló que también se habló sobre la actuación policial. “Hay muchas dudas por algunas disposiciones del nuevo Código. Se va a reunir con el ministro del Interior a los efectos de lograr un acuerdo sobre cómo debe proceder la Policía ante estas dudas”. Apuntó que también se registran problemas con los inspectores municipales cuando requieren apoyo policial, porque “algunas veces la respuesta es: tenemos que r a consultar al fiscal. Es claro que el apoyo a los funcionarios municipales cuando los requieren para el cumplimiento de su función, no requiere ninguna autorización de ningún fiscal”, expresó. “Lo que se precisa es el apoyo para cumplir con la función del inspector”, insistió.
El director de Vivienda manifestó dijo que, por otra parte, se tiene “la presunción” de que en algunas zonas del departamento hay organizaciones que están fomentando, todavía, ocupaciones “con fines de lucro”. Concretamente, se refirió al caso de la zona llamada La Bota, cerca del balneario Buenos Aires, y dijo que ya se pusieron en contacto con los propietarios del fraccionamiento, que son argentinos, para que efectúen la denuncia.
“Lo mismo en la zona de Punta Negra”, donde ya hace un año se plantearon denuncias. “También se pudo contactar a la empresa del remanente del fraccionamiento y ya se está trabajando con los profesionales de esa empresa” para “seguir adelante y darle más elementos a la justicia”, agregó.
URBANESTE Y TERRENOS
En otro orden, Lussich dijo que es intenso el movimiento y la demanda de interesados en los apartamentos de Urbaneste y en los terrenos que pone a la venta la IDM. Recordó que las inscripciones vencen el viernes próximo.
“Hasta ayer tenemos 333 inscriptos en la postulación para terrenos y 148 para Urbaneste. Tenemos 130 terrenos en esta etapa y 80 apartamentos”, recordó.
Señaló que esto, seguramente, va a determinar que se haga un sorteo, en una fecha a definir próximamente.
foto: archivo