Alda Machado, jefa de Bomberos San Carlos, llamó a extremar precauciones para evitar incendios en el hogar con los elementos de calefacción, ante la llegada del invierno. Señaló a FM Gente que “nunca” se debe dormir con un calefactor encendido.
La jerarca informó que en todo el país ya se han registrado 23 víctimas “a causa de incendios en el hogar... No quiere decir que sea solamente por elementos de calefacción, pero se incrementa este número por el uso de elementos de la calefacción”.
Recordó que en el invierno del año pasado tuvimos “58 fallecidos”, en todo el territorio nacional. “Cabe destacar que en nuestra jurisdicción, que es muy amplia, ya que abarca desde Pueblo Edén hasta Garzón, no tuvimos fallecidos”, resaltó.
“Tenemos que seguir trabajando en el tema de la prevención, para evitar la emergencia. La prevención de los incendios en el hogar es tarea de todos”, agregó.
Dijo que hay que controlar los elementos de calefacción. “Si es a leña, siempre se recomienda limpiar el ducto de la chimenea… También colocar en la boca de la estufa una malla antichispas y no agregar nafta u otros acelerantes del fuego, Eso queda prohibido”, señaló.
Machado indicó que en los elementos de calefacción a gas o supergás “se recomienda verificar el estado de la válvula y ubicarlos en un lugar donde no entorpezcan el paso. Y antes de abrir la llave de paso, tener el fósforo encendido, para evitar una pérdida de gas que genere una mezcla explosiva”.
“Si tenemos un elemento de calefacción a queroseno, si es a presión, dejar calentar el quemador o la boquilla, sin acelerar el proceso. Si no, el combustible saldrá en estado líquido. Si es a mecha, cuidar que la combustión sea adecuada, cuidando la emanación de gases nocivos”, indicó.
También resaltó que “todos los elementos con llama al descubierto, como los que mencioné, consumen oxígeno, como nosotros. Entonces, si tenemos uno de esos elementos en un especio herméticamente cerrado va a llegar un momento en que va a faltar oxígeno. Todo el mundo conoce esta recomendación. Pero a la hora de poner ese elemento de calefacción se olvida… Por eso es que pasan tantas desgracias. Se aconseja dejar una abertura para que el aire esté continuamente renovándose”.
“Si hablamos de calefacción eléctrica, hay que evitar la sobrecarga de los enchufes y verificar que la instalación eléctrica y los conductores de los aparatos estén en buen estado”, apuntó.
“Y nunca, nunca, se puede dormir con un elemento de calefacción encendido”, advirtió. “Es muy importante decir que la mayoría los incendios en el hogar se generan por imprudencia, descuido o negligencia de la gente”, afirmó.