La Unidad de Desarrollo e Innovación de la intendencia de Maldonado lanzó una convocatoria para diseñar un logotipo y elaborar el plan de comunicación del Territorio Gastronómico de Punta del Este. El plazo para presentar ofertas vence a las 12 horas del martes 31 de mayo. El proyecto es financiado por el Fondo de Desarrollo Territorial -mediante acuerdos generados por el Congreso de Intendentes y la Agencia Nacional de Desarrollo-.
La intendencia, en su rol de responsable y ejecutora del proyecto “Punta del Este, destino gastronómico y mapa de sabores de Maldonado”, junto a las organizaciones socias: la Corporación Gastronómica de Punta del Este y la Red de Agroecología del Uruguay, Ministerio de Industrias, Energía y Minería, Ministerio de Turismo, y el Municipio de Punta del Este. La idea es realizar un audiovisual para promover a Punta del Este como destino gastronómico, entre otras cosas.
DETALLES
Se contratará una persona o empresa especializada en el área de Marketing y/o Comunicación con el propósito de desarrollar el logo de Territorio Gastronómico y la confección de la Estrategia de Posicionamiento y el Plan de Comunicación de los distintos productos que incluye el proyecto.
El objetivo de la consultoría es:
Diseñar el logotipo de Territorio Gastronómico, con su respectivo manual de marca.
Generar un Plan de Comunicación de la marca que incluya la estrategia de promoción y posicionamiento del audiovisual generado (en etapa de posproducción), así como de otros elementos que componen el material de comunicación ya generado y próximo a generarse que identifiquen al territorio, su producción de alimentos y la calidad de la gastronomía local.
La propuesta deberá incluir: Formación y antecedentes profesionales. Presentar Currículo Vitae y una selección de material de su autoría de proyectos con antecedentes similares al de este llamado.
Plan de trabajo. Presentar un plan de actividades y cronograma que tenga definido el plazo estimado de realización de los trabajos, no pudiendo exceder los 30 días a partir de la contratación.
Propuesta económica. Se deberá presentar un precio total por el trabajo terminado, impuestos incluidos. En caso de no desagregarse el Impuesto al Valor Agregado u otros, se entenderá que los mismos están incluidos en la cifra presentada. La moneda de cotización será pesos uruguayos y no deberá superar los $ 106.000 (impuestos incluidos).
Modalidad de postulación y consultas
Los interesados deberán enviar su postulación, contemplando todos los ítems anteriormente detallados, por correo electrónico a: [email protected]
El plazo se extenderá hasta la hora 12 del este martes 31 de mayo de 2022.
Las consultas se efectúan mediante el correo electrónico [email protected], las cuales serán respondidas por la misma vía. Se puede ampliar la información consultando la página web de la intendencia.