La ministra de Turismo, Liliam Kechichián, dijo a FM Gente que el crédito fiscal del San Rafael era para una obra en particular planteada para FOSARA S.A., antiguos dueños del hotel, y que no puede trasladarse al proyecto Casa Cipriani. Por lo tanto, precisó que, para que este empredimiento tenga una quita impositiva, se deberá hacer una nueva gestión al amparo de la Ley de Inversiones, si es que se considera conveniente.
Este lunes se informó que un millonario crédito fiscal, de unos US$ 50 millones, concedido por el gobierno nacional, facilitó el desembarco del empresario Giuseppe Cipriani en la manzana 815 de Punta del Este que alberga al edificio del ex hotel San Rafael.
La secretaria de Estado dijo a Fm Gente que le sorprendió esta noticia publicada por el diario El País. “También vimos en las redes sociales que el diputado Darío Pérez se había hecho eco de esa misma noticia”, agregó.
“NO HAY NINGÚN CRÉDITO FISCAL”
“Lo que quedemos aclarar es que no hay ningún crédito fiscal a Cipriani, porque Cipriani aún no ingresó ninguna solicitud”, señaló. Indicó que puede haber una “confusión” porque la firma Fosara S.A., “que es la histórica dueña del San Rafael”, tramitó un crédito fiscal ante la COMAP para la realización de un proyecto que consistía en cuatro torres. Aclaró que la resolución, que aún no venció, “es para ese proyecto y para esa firma. No se traslada a ningún otro aunque el terreno sea el mismo”.
“Cipriani, en su momento, si lo considera, podrá hacer uso de la Ley de Inversiones. Y lo trataremos, por supuesto, con trasparencia y sin ningún preconcepto, como se han tratado todas las inversiones turísticas que se han hecho en el país, país no tiene nada que ver Cipriani con este documento que, lamentablemente, el propio parlamentario hizo circular por las redes sociales”.
Indicó que, aunque Cipriani haya comprado Fosara, la quita discal no se traslada, porque el proyecto es otro. “Tendrá que volver a hacer toda la presentación en el marco de la Ley de Inversiones”, insistió.
Por otra parte, la ministra consideró que no puede creer que Cipriani no haya sido asesorado en este aspecto, porque, al cambiar el proyecto, el trámite debe empezar nuevamente desde cero. “El proyecto nuevo tiene que hacer un trámite. No se traslada de una sociedad a otra”, remarcó.
Explicó que, a nivel técnico, ante cada iniciativa se evalúa el monto, el empleo que genera y la ubicación, entre otros temas. Indicó que no le cabe duda que Cipriani va a querer ampararse “en una ley que es beneficiosa para los inversores en Uruguay”.
EL NUEVO PROYECTO
Indicó que aún no ha recibido el proyecto, como para emitir una opinión primaria, y destacó que hay técnicos que asesoran en la materia a su cartera y al Ministerio de Economía. “Se lo va a mirar con la misma seriedad que a los otros proyectos., Pero adelantar sin saber, es muy difícil”, Dijo que si bien conoce lo que se ha informado sobre la inversión y la mano de obra que generará el emprendimiento, de lo único que puedo opinar, por ahora, “es sobre la parte estética”.
Manifestó que le parece “positivo” que se hayan revisado algunas cosas del proyecto original, Por ejemplo, citó lo del pasaje hacia la playa. “Y la altura era muy desmedida, en nuestra opinión. De este nuevo proyecto sólo he visto fotos o la maqueta en televisión., El Ministerio de Turismo no ha sido convocado para presentárselo. Supongo que en algún momento eso podrá suceder”, destacó.
Estimó que si bien puede tener reparos sobre la altura de determinadas construcciones sobre la costa, porque luego pueden impedir otros desarrollos, considera “muy positivo” que se recupere el Hotel San Rafael. Es un icono en ese lugar. Pero también de ese barrio jardín, y sería bastante deseable mantener características, Pero cuando tengamos el proyecto sobre la mesa, no le quepa duda que vamos a opinar, como lo hemos hecho siempre, con seriedad. Y daremos nuestra opinión con mayor profundidad”. Reiteró, asimismo, que nunca tuvo contactos por este proyecto, ni con los inversores ni con la Intendencia de Maldonado.