La justicia resolvió extraditar al mafioso italiano Rocco Morabito, que vivía en Punta del Este
Interés General 08:00

La justicia resolvió extraditar al mafioso italiano Rocco Morabito, que vivía en Punta del Este

La justicia resolvió esta semana extraditar a Italia a Rocco Morabito. Como se sabe, este mafioso vivía en Punta del Este con un nombre falso y fue acusado de integrar la Ndrangheta. Está preso en la Cárcel Central y aguardaba la extradición desde el 14 de febrero.

El martes pasado, la jueza especializada en Crimen Organizado Dolores Sánchez decidió extraditar a Morabito, según informó el semanario Búsqueda. La magistrada entendió —a diferencia del fiscal especializado Luis Pacheco y la defensa de Morabito, Víctor della Valle— que la extradición no debía estar condicionada a la realización de un nuevo juicio al acusado en Italia. Es que Morabito fue enjuiciado en el país europeo en ausencia por tráfico de drogas y por tener vinculaciones con el crimen organizado.

Morabito vivía en Punta del Este bajo el nombre falso de Francisco Antonio Capeletto Souza, según señala la sentencia de extradición de la jueza especializada en Crimen Organizado Dolores Sánchez, a la que tuvo acceso El País. Poseía un auto Mercedes Benz, joyas, relojes y pasaportes expedidos por Brasil, Portugal y Uruguay.

Della Valle dijo a El País que apelará el fallo porque el tratado firmado entre Uruguay e Italia "es clarísimo" y "no admite" el juicio en rebeldía de una persona. "Todo lo demás son interpretaciones rebuscadas", sostuvo, el abogado.

Pacheco recién fue notificado del fallo de Sánchez y lo está estudiando antes de decidir si lo apelará.

Según la sentencia, Morabito manifestó su negativa a ser extraditado a Italia en la audiencia celebrada el 24 de noviembre de 2017. Los penalistas Víctor Della Valle y Alejandro Balbi señalaron que no correspondía hacer lugar al pedido de extradición pues la condena fue impuesta en rebeldía y Morabito es reclamado por las autoridades no para ser juzgado, sino para hacerle cumplir esa condena. "La condena en rebeldía efectuada en Italia colide con nuestro orden constitucional", advirtió la defensa del italiano.

El fiscal Luis Pacheco coincidió con Della Valle y Balbi sobre que el juicio en rebeldía vulnera el orden interno de Uruguay. "No es posible acceder a la solicitud de extradición cursada en forma lisa y llana sino que deberá ser condicionada a la realización de un nuevo juicio o al compromiso del Estado requirente (Italia) de otorgar garantías suficientes para la defensa del requerido en juicio", expresó el fiscal.

Por su parte, la jueza Sánchez consideró que Italia cumplió con todos los aspectos formales para solicitar la extradición de Morabito. Señaló que Uruguay se comprometió con ese país a la entrega de los condenados por los tribunales de ese país una vez que se exhiba el original o la copia de la sentencia. "Respecto a la posibilidad de condicionar la entrega al cumplimiento de ciertas exigencias no corresponde, pues el Tratado que nos une con Italia no lo prevé", explicó Sánchez.

Morabito estuvo oculto en Uruguay ocho años. El 3 de septiembre del año pasado, fue alojado en Cárcel Central por incurrir en tres delitos de falsificación de cédula de identidad y pasaportes con un delito continuado de falsificación ideológica por un particular. Además, la Justicia dispuso el arresto administrativo para su extradición una vez que cumpla lo dispuesto en la causa uruguaya.

La jueza Dolores Sánchez comunicó a Italia la captura a los efectos de que se remitiese pedido formal de extradición. El 14 de febrero de este año, Morabito cumplió con la causa en Uruguay y comenzó su arresto administrativo. Cuatro meses antes, el 18 de noviembre de 2017, Sánchez recibió el pedido formal de extradición desde Italia que confirmaba sentencias contra Morabito.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias