El alcalde de Punta del Este, Andrés Jafif, dijo a FM GENTE que hoy se está cumpliendo la “experiencia nueva” de convertir a Gorlero en una peatonal, “y veremos que sucede”. Recordó que la idea se venía manejando hace un mes.
“Nos apresuramos un poco porque estamos en víspera del Día de la Madre. El comercio está un poco alicaído. Sabemos que hay muchos locales vacíos. Esto puede potenciar, a futuro, a otros comerciantes, que quieran venir a hacer algún emprendimiento. Y ahora estamos atendiendo a los que ya están”, destacó.
Como se ha anunciado, Gorlero de Punta del Este se convierte en peatonal este sábado, desde las 11 hasta las 17 horas, desde la calle 31 (Casino Nogaró) hasta la 25 (Plaza Artigas o de los Artesanos).
Jafif estimó que esta iniciativa no va a generar complicaciones en el tránsito. Además, remarcó que “esto es una vez por semana… Solamente los sábados. En esto momento que estamos viviendo, ha que tener un poco más de vida Sena, caminar. Hay que ayudar un poco al peatón”, sostuvo.
Asimismo, sostuvo que “la peatonalización permite tener lo que todos queremos: más distanciamiento físico. Me parece interesante. Veremos si sirve y si no volveremos a la Gorlero original y recordaremos que una vez fue peatonal. Aunque me comentaban que hace muchos años fue peatonal, cosa que yo no recuerdo”.
En función de lo que pasó con la primera vez que se peatonalizó 18 de Julio, en Montevideo, Destacó que si se hubiera pensado que podía existir un riesgo este plan no se hubiera realizado. Agregó que la iniciativa fue consultada con la IDM y con la Dirección Departamental de Salud, además.
“Y yo creo que tenemos que empezar a pensar en la economía pos-pandemia. He conversado con comerciantes de acá y que tienen locales también el 19 de Julio, en Montevideo, y ese día triplicaron las ventas… Ojalá que si acá hay ventas, sea positivo. Tenemos que dejar de pensar que no podemos hacer cosas si no las probamos. Siempre hay personas a favor y en contra… Y acá está la responsabilidad de la gente para evitar la aglomeración. Vamos a regalar tapabocas al que no tenga; vamos a tomar la fiebre con un grupo de voluntarios, con los ‘termómetros revólver’… Tratamos que todos se sientan protegidos”, remarcó.
“Y estamos tratando de cambiar un poco esta modorra que por lo menos tiene la península”, añadió.