Jóvenes simulan en Punta del Este el modelo de Naciones Unidas
Interés General 12:00

Jóvenes simulan en Punta del Este el modelo de Naciones Unidas

Más de 120 jóvenes del país y de la región se reúnen hoy y mañana para participar en el primer Modelo de Naciones Unidas que se cumple en Punta del Este. La actividad se cumple en Enjoy, con la coordinación de Woodside School.

Andrea Muraglia, directora de Secundaria del Woodside y organizadora de la actividad, dijo a FM Gente que se trata de “un simulacro” de cómo funciona la ONU. Los participantes representan a los diplomáticos de los diferentes Estados Miembros de las Naciones Unidas, por lo que deben capacitarse en temas inherentes a la cultura, política interior y exterior, economía y sociedad de las naciones que representan para debatir y resolver temas de tratamiento real en los órganos y comités de la ONU.

Desde hace unos años el colegio local, Woodside School, junto con otras instituciones educativas de Montevideo participa con sus estudiantes de bachillerato en Modelos de Naciones Unidas organizadas por ANU-AR en la ciudad de Buenos Aires. En esta oportunidad es Punta del Este el lugar elegido para la realización de esta actividad.

Para la dirección del centro de estudios, los estudiantes viven “una experiencia única en lo que significa el aprendizaje basado en proyectos. Son instancias en las cuales se facilita el desarrollo de habilidades como la oratoria, la retórica y la negociación”.

Muraglia señaló los estudiantes “asumen un rol lúdico-pedagógico” como representantes de un país. Destacó que los jóvenes toman la actividad con “gran responsabilidad” y se adeudan en cuanto al vocabulario y la vestimenta formal que deben usar. “Están asumiendo la investidura de una diplomático. Es una fiesta”, destacó.

“Tenemos alrededor de 150 jóvenes, con delegaciones que representan a 46 países. Hay delegados de instituciones oficiales o privadas del departamento, de Colonia y Montevideo, Y también pudieron viajar jóvenes desde Buenos Aires. Todos están trabajando en un ambiente de gran camaradería y respecto, con muchas ganas de aprender… Es nuestra primera experiencia en Punta del Este, aunque algunas instituciones ya han participado de estos modelos en Buenos Aires. Y esperemos que sea la primera experiencia de muchas más”, agregó.

Los temas que se tratarán en la Asamblea General serán las “Medidas para eliminar el terrorismo internacional”, mientras que en el Consejo de Seguridad los estudiantes tocarán asuntos tales como “La situación en Siria”, “No proliferación nuclear”, “La situación en República Centroafricana” y “La situación en Sudán del Sur”.

Las delegaciones están integradas por estudiantes de 3ro, 4to y 5to año de Secundaria o su equivalente en otros sistemas educativos.

Se indicó que las delegaciones que no intervienen en el Consejo de Seguridad están compuestas por dos delegados. Uno de ellos hace las veces de Embajador, pudiendo, incluso, ser citado al Consejo de Seguridad. Las delegaciones que poseen representación en el Consejo de Seguridad están compuestas por cuatro delegados.

La metodología del Modelo de Naciones Unidas surgió en la Universidad de Harvard en 1948. En la actualidad se realizan en más de noventa Estados diferentes en todos los idiomas. A mediados de 1990, comenzaron a realizarse en Argentina.



foto: www.anu-ar.org

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias