Juan Pígola, director de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado, dijo a FM Gente que está comenzando un plan piloto por 90 días de evaluación del funcionamiento de los radares, para analizar el equipamiento y determinar si, legalmente, se pueden aplicar multas por las contravenciones que detecte este sistema. Expresó que hoy los radares colocados sólo tienen un fin disuasorio para los automovilistas. La presentación del plan se concertó este viernes, en un acto encabezado por el intendente Enrique Antía.
El jerarca indicó que se está cumpliendo un plan de instalación “en admisión” de radares inteligentes, por 90 días. Dijo que se procura determinar “si el equipamiento es el necesario para comenzar una nueva etapa en lo que tiene que ver con las fiscalizaron electrónica dentro del departamento de Maldonado”.
Agregó que el intendente Enrique Antía ya dispuso, a través de las direcciones de Planeamiento y de Transito, “un estudio de las necesidades que se ven, de acuerdo a los ‘puntos negros’ que hay en las diferentes ciudades y carreteras del departamento, a los efectos de hacer este tipo de instalaciones”.
Pígola destacó que se va a seguir trabajado “en mejorar la conciencia vial y en asumir las responsabilidades… Desgraciadamente en los últimos tiempos como que hemos perdido día a día el respeto antes las diferentes situaciones. Y hay que ver si con este nuevo sistema podemos mejorar todo lo que tiene que ver con el tránsito en el departamento de Maldonado”.
Manifestó que estos equipos tienen “hoy por hoy, una función disuasiva. Solo con ver los cajones encima de los controles muestra que hay un control y de alguna manera se genera una expectativa para el conductor, que baja la velocidad, que a veces no es la correcta”. Indicó que sin bien “no es fácil el tema”, se espera que, de a poco, se pueda ir haciendo una corrección en esta materia.
“Estos son equipos que están en préstamo por 90 días para genera una evaluación. Primero se va a hacer una puesta a punto para saber si nosotros estamos en condiciones técnicas de realizar la fiscalización y la creación de un nuevo sistema de generación de contravención. Eso no está normatizado a nivel de la Intendencia. Tenemos varios caminos… De hecho, vamos adelantando y viendo hasta dónde podemos avanzar y cuáles son las bondades de estos equipos”, explicó.
Agregó que “hay que seguir viendo y comparando” equipos. “ya están cumpliendo la disuasión. Solicitaremos el asesoramiento legal para ver si podemos utilizarlos como generadores de contravención. Estos equipos ya tienen calibrados los datos y vienen con certificación ISO”.
Informó que están colocados en Bulevar Artigas, en la Rambla de la Brava y en la Parada 31 de la Mansa. “Y viene tres radares portátiles”, adelantó.
Pígola señaló que “si uno pasa por fuera de la velocidad permitida (60 km), se enciende el color rojo. Si se va a la velocidad permitida, tiene un color verde. Y tiene la posibilidad de variar las velocidades según los horarios. Hay muchas opciones. Tenemos que ver hasta dónde queremos llegar con la aplicación de este sistema… Estanos en el comienzo. Falta mucha información aplicable… Hay que ver también la forma de notificación, que es un tema no menor, que en Montevideo la experiencia no ha sido buena… Hay muchas cosas para contemplar dentro del área legal”, advirtió.