Patricia Terzaghi, coordinadora de Inefop Maldonado, anunció a FM Gente que esta tarde se realizará una promoción en Piriápolis del empleo juvenil a nivel de las pequeñas y medianas empresas, especialmente. Dijo que la ley prevé “beneficios importantes” para la contratación de jibanes.
Terzaghi, que el Licenciada en Relaciones Laborales, dijo que esta tarde, en Piriápolis, se va a estar presentando, junto a la Unidad de Empleo Juvenil del Ministerio de Trabajo, “las herramientas de incentivo a la contratación que existen para los empresarios que decidan incorporar jóvenes a sus plantillas”.
Recordó que el mayor porcentaje de la tasa de desempleo corresponde a jóvenes, porque estos son los que tienen mayores dificultades de acceso al mercado laboral formal.
“La ley prevé incentivos muy interesantes… Las empresas grandes ya los están utilizando. Pero las pequeñas y medianas empresas, no. Por lo que hemos detectado, en la mayoría de los casos es por desconocimiento de la herramienta. Pero es muy sencilla, se puede implementar ‘on line’, sin necesidad de ir a ninguna oficina. Y puede permitir incorporar nuevos trabajadores a la empresa y recibir subsidios por la contratación”, explicó.
A manera de ejemplo, dijo que la contratación de un joven de entre 15 y 29 años, por un término con un mínimo de seis meses, con una prueba de un mes, puede significar un crédito a favor en el BPS, a deducir de los aportes, del 80% del salario, en caso de que se trate de una mujer; y si es varòn, el 60% del salario. En ambos casos, el beneficio està tapeado en el equivalente a dos salarios mínimos nacionales, precisó.
Agregó que una empresa con hasta 10 trabajadores, puede tener hasta dos contratados por esta modalidad, por lo que en algunos casos hasta podrían deducir “la totalidad de los aportes al BPS mientras dure el contrato”.
Indicó que ya se han hecho varias charlas con este fin en Maldonado e incluso en Piriápolis. “Aire hicimos una en Punta del Este… Lo que ocurre es que los empresarios no se acercan a estas presentaciones. Y los estudios contables, los gestores o asesores, tampoco. Es difícil lograr que participen en un café empresarial, donde, justamente, se muestra lo sencillo que es el procedimiento”, remarcó.