Aiguá celebró un nuevo aniversario y dejó inaugurada la primera parte de la recuperación de fachadas patrimoniales en las que se trabajó varios meses. La presidenta de la comisión que llevó adelante la iniciativa, Liliana Bernárdez de Antía destacó el compromiso de todo el pueblo con la obra y sostuvo que acompañaron la transformación.
La esposa del intendente Enrique Antía dijo que devolver lo que pertenece a la identidad de Aiguá es el propósito del proyecto. “Una de las partes más lindas de este proyecto ha sido ver a la gente contenta”, afirmó.
“Orgullo y pertenencia es amar el lugar de donde se es o se elije ser”, indicó. Agregó que los recuerdos imborrables de los nativos de Aiguá han sido los cimientos. Señaló que se dio “el primer paso” y ahora hay que seguir trabajando en esta iniciativa “con efectividad y pasión”.
También exhortó “a prepararse para los visitantes que vendrán a admirarse de la belleza de este pueblo, lo que traerá progreso y trabajo a las familias”.
“Este proyecto se hace realidad gracias a la sensibilidad de un gobierno que promete devolver a cada lugar su identidad. Y es un compromiso con Aiguá el valor de sus fachadas. Y está a la vista que ese compromiso se hace realidad… Todos van a venir a ver las fachas. No sólo de Uruguay, sino de América, Es arquitectura de 1900… Le da un toque muy exclusivo a la ciudad. Aiguá va a ser la sede turística regional”, afirmó.
Ariel Larrosa, un artista que también integra la comisión de restauración de las fachadas, destacó que “si esto crece, crece el comercio”. No obstante destacó que los emprendimientos comerciales deben cuidar “que no se pierda el estilo, que no se pierda la identidad del lugar. Estamos tratando que eso no ocurra”.
“Pensamos que Aiguá va a crecer… Ya está creciendo. Es un lugar de interés turístico, por el entorno y por el pueblo mismo… Y estamos tratando de salvar eso”, enfatizó.
En tanto, Jorge Céspedes, director de Cultura de la Intendencia de Maldonado, destacó que Aiguá mantiene su vocación de “crecimiento permanente”, apostando también a la recuperación del patrimonio material e inmaterial. Agregó que, con esta meta, puede convertirse en “un epicentro de servicios turísticos”, con una propuesta de carácter cultural, que se sume a la belleza natural de toda la zona y la región este del país.
Dijo que hay que multiplicar esta recuperación de las fachadas. “Este proyecto está llamado a ser el multiplicador, hacia adelante”, remarcó.
foto: IDM