Hasta el domingo se realiza 3ª Edición Festival Internacional de la Mujer
Interés General 01:00

Hasta el domingo se realiza 3ª Edición Festival Internacional de la Mujer

El 3º Festival Internacional de Cine de la Mujer - CINEFEM –" con una Mirada de Mujer", abrió sus puertas en la noche de este miércoles con una ceremonia que convocó a destacadas figuras del ambiente cultural y social. La actividad desarrolló en el Cine del Hotel Mantra Casino y Spa de Punta del Este.
El festival, que se cumple hasta el domingo 13 inclusive, en el Cine Mantra y el Casino Nogaró, la gala inaugural tuvo una muy buena presencia de público, además de las autoridades presentes.

Luego de los discursos inaugurales hubo un reconocimiento especial a la Dra. Elisabeth Lattaro, Directora del Instituto Goethe, por su permanente apoyo al festival, en el que este año se verán importantes producciones de realizadoras alemanas o con temática referida a la mujer.
En la apertura del festival, la actriz y realizadora Florencia Colucci, presentó un anticipo del filme uruguayo Retrato de un comportamiento animal, comedia codirigida con Fernando Lugo y de inminente estreno en salas montevideanas.

Otra exitosa joven cineasta uruguaya, Clara Loedel, presentó su ópera prima, el corto Barajando terapias, atractiva producción con toques autobiográficos, que ubica a una joven que oscila entre sus conflictos personales y su relación con unas ancianas que se reúnen a jugar las cartas. La producción fue realizada en Estados Unidos, donde la realizadora cursó recientemente sus estudios universitarios.

Posteriormente, tuvo lugar la avant-premiére exclusiva de Merello x Carreras, que realizara Victoria Carreras y que ofrece una mirada íntima sobre la mítica cantante y actriz Tita Merello, utilizando materiales inéditos sobre la diva en sus últimos años y sobre la relación de su familia, especialmente del director Enrique Carreras su esposa Mercedes y su hija Victoria, con esta artista tan singular. Esta realización fue presentada por Carolina Carreras, especialmente invitada, actriz e hija de la realizadora y quien también participa en el filme en un rol especial, dando que era una bebita cuando Tita concurría ya anciana a animadas reuniones familiares. Obra sensible y reveladora que resultó muy aplaudida por el público presente.


Este viernes 11 en el Cine Mantra, a las 17 hs. Se exhibirá Lunas cautivas, historias de presas, de Marcia Paradiso, sobre la experiencia liberadora de la poesía en un ambiente carcelario.
A las 18.10 se ofrecerá Mujeres con pelotas, documental de Ginger Gentile y Gabriel Balanovsky sobre la formación de un equipo de fútbol femenino en un asentamiento bonaerense. A las 20 hs. Se presentará Raquel: una mujer marcada, de Gabriela Böhm sobre el caso de una inmigrante judía de principios del siglo pasado forzada a ejercer la prostitución y Aquellas mujeres, de la brasileña Verena Kaen, sobre un caso similar en el país norteño.

Se destaca a las 21.000 horas el homenaje que el festival tributará a la destacada actriz uruguaya Graciela Rodríguez, de conocida trayectoria en teatro y televisión. Posteriormente a las 21.15 hs. Se exhibirá el filme alemán El mundo de Finster, de Fraude Finsterwalde y culminará a las 22.50 hs. Con Al fin del mundo, de la argentina Franca González.

En el Casino Nogaró A las 17 hs. Ira la segunda entrega de la Selección de Cortos en competencia y a las 18 hs. una Retrospectiva de realizadoras paraguayas, que será presentada por la cineasta Leticia Coronel. A las 19.50 se exhibirá la comedia romántica Los besos, ópera prima de la realizadora cordobesa Jazmín Carballo, mientras que a las 21.30 hs ira No estás sola en esto, singular realización de Milagros Amondaray, especialista y crítica de cine que desarrolló un exitoso blog personal. Culmina la jornada el documental Ícaros, de Georgina Barreiro, sobre una comunidad indígena de la Amazonia peruana.

Las exhibiciones y todas las actividades son con entrada libre y las películas, largos y cortos dirigidos por mujeres integran la sección competitiva denominada Mirada de Mujer y cuyos premios serán votados por el público.

El festival ha sido declarado de Interés Nacional y cuenta con el auspicio del Ministerio de Turismo, la Intendencia Departamental de Maldonado, Municipio de Punta del Este y Municipio de Maldonado, del Ministerio de Educación y Cultura, INCAA, entre otros.

Viernes 11

CINE MANTRA

17:00 hs. LUNAS CAUTIVAS. HISTORIAS DE POETAS PRESAS. Argentina, 2013. Dirección: Marcia Paradiso. Duración: 64 minutos. El mundo de un establecimiento carcelario en Ezeiza donde más de 200 mujeres se encuentran recluidas. Muchas son madres con bebes, otras son extranjeras o mujeres solas. Este documental investiga la capacidad liberadora de la palabra poética ante un espacio de encierro.COMPETENCIA VOTO DEL PÚBLICO.

18:10 hs. MUJERES CON PELOTAS. Argentina, 2013. Dirección: GingerGentile y Gabriel Balanovsky. Duración: 96 minutos. En un asentamiento ubicado cerca de una de las zonas más ricas de Buenos Aires, un grupo de mujeres luchan por formar su propio equipo de fútbol. Su sueño es participar en el Mundial de los Sin Techo en Brasil.COMPETENCIA VOTO DEL PÚBLICO.

20:00 hs. RAQUEL: UNA MUJER MARCADA. EE.UU., 2014. Dirección: Gabriela Böhm Duración: 33 minutos. A principios del siglo pasado, miles de mujeres judías de Europa Oriental fueron llevadas a la Argentina engañadas, siendo sometidas a la prostitución. Muchas de ellas se resignaron frente a su destino. Raquel, en cambio, enfrentó con coraje a sus opresores. Presentación de la directora Gabriela Böhm. En programa: AQUELLAS MUJERES. Brasil, 2010. Dirección: VerenaKael y Matilde Teles. Duración: 19 minutos. Presentación VerenaKael y MyrthaSchalom.COMPETENCIA VOTO DEL PÚBLICO.
21:00 hs. HOMENAJE A GRACIELA RODRÍGUEZ. Reconocimiento especial a la trayectoria de la popular actriz de teatro y televisión.

21:15 hs. EL MUNDO DE FINSTER. (Finsterworld). Alemania, 2013. Dirección: FraukeFinsterwalde. Elenco: Margit Carstensen, Sandra Hüller, CorinnaHarfouch, Christoph Bach, Carla Juri,JakubGierszał. Duración: 91 minutos. El relato sigue a doce personajes cuyas realidades se cruzan y revelan aspectos desconocidos y chocantes de sus personalidades. Una propuesta diferente que sorprende y ha sido premiada en festivales como Montreal, Zurich y Munich. Presentación del Instituto Goethe y la Embajada de Alemania. COMPETENCIA VOTO DEL PÚBLICO.

22:50 hs.AL FIN DEL MUNDO. Argentina, 2014. Dirección: Franca González. Elenco: Dora Jara, Roberto Berbel, Sandra Thomas, Benjamín Ñancul. Duración: 80 minutos. En el extremo sur argentino, en una perdida localidad, en medio del intenso frio, un hombre procura armar una celebración de Carnaval. Impactantes imágenes para un retrato humano y sensible.COMPETENCIA VOTO DEL PÚBLICO.

TEATRO NOGARÓ

17:00hs..SELECCIÓN DE CORTOS. La Ventana Abierta Argentina 2014. Dir: Lucila Las Heras (10´). Sola en Purmamarca. Argentina, 2015. Dir: Carolina Zarzoso Paoloni (24´). Princesas. Argentina/ Paraguay. Dir: Natural Arpajou(15´).COMPETENCIA VOTO DEL PÚBLICO.

18:00 hs. RETROSPECTIVA DE REALIZADORAS PARAGUAYAS. Extraños vecinos. Dir: Tana Schémbori (8’46’’). Resistente. Dir: Renate Costa (20’) Supe que estabas triste. Dir: Paz Encina (4’)Leona. Dir: Hebe Duarte(14’). Vida reciclada.Dir: Daniela Candia (11’40’’)Colchón. Dir: Leticia Coronel (6’). Restaurando a Héctor. Dir: Dea Pompa (25’). Ausencia de un nombre propio. Dir: AramiUllón (12’). Duración total: 102 min. Presentación de la realizadora Leticia Coronel.

19:50 hs. LOS BESOSArgentina, 2015. Dirección: Jazmín Carballo. Elenco: Leandro Colja, Matias Pellegrini Sanchez, Agustín BalbiGotusso y Jazmín Carballo. Duración: 92 minutos.Presenta el reencuentro de una pareja de ex novios que durante unos días vuelven a cruzar sus vidas, aunque todo haya cambiado. Esta ópera prima de la joven realizadora cordobesa Jazmín Carballo ofrece algunos apuntes locales y autobiográficos para trazar una fresca mirada sobre los viavenes del amor.COMPETENCIA VOTO DEL PÚBLICO

21:30 hs. NO ESTÁS SOLA EN ESTO. Argentina, 2014. Dirección: Milagros Amondaray. Elenco: Ezequiel Saul, Ana Mancuso, Jesica Taranto, Luján Noguera. Duración: 57 minutos. A raíz de un trastorno de ansiedad, la realizadora, que es también crítica de cine, creo en 2010 un blog llamado “Cinescalas”, dentro del diario La Nación. La experiencia creció convocando a una comunidad de cientos de personas que comparten experiencias, amistades y la pasión un cine que los define y moviliza. COMPETENCIA VOTO DEL PÚBLICO.

22:30hs. ÍCAROS. Argentina, Dirección: Georgina Barreiro. Duración: 71 minutos. Explora el universo espiritual de un pueblo indígena que vive a orillas del Ucayali, río afluente de la Amazonia peruana.



Foto: (Jorge Jellinek,Dra. Elisabeth Lattaro, Luis Borsari, Fernando Goldsman) Organización.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias