Carlos Curbelo y Marcelo Simoncelli, coordinadores de la brigada de guardavidas, defendieron la compra de las nuevas casetas para brindar el servicio en las playas de Maldonado. Dijeron a FM Gente que los funcionarios “están fascinados” con esta adquisición, que fue acordada con los propios guardavidas, cuyas inquietudes fueron contempladas. En los primeros días de esta temporada ya se realizaron 15 rescates, informaron.
Curbelo dijo que “la intervención que hemos tenido nosotros en el tema de las casetas, la ropa y toda la parte técnica, es histórica. Nunca se había logrado las cosas que queríamos”.
“La ropa de abrigo viene ahora. Son unos equipos con camperas de neopreno. Y el pantalón también es adecuado, al igual que los shorts… Y con las casetas, técnicamente estamos todos fascinados”, agregó.
Simoncelli apuntó que la brigada tiene una comisión técnica asesora de cuatro integrantes para trabajar en estos temas, que se eligió por concurso avalado por la IDM.
Indicó que se reclamaba que las casetas contemplaran “la entrada de lluvia y viento, lo que con las viejas es imposible. Nosotros tenemos que estar llueva o truene. Somos los últimos en irnos de la playa” y sólo se pueden retirar luego de colocar la “bandera negra”, cuando hay tormenta eléctrica y corre riesgo de vida el propio funcionario.
Destacó que estas casetas tienen techo de isopanel y son más aislantes a los rayos. Recordó que ya hubo un accidente hace tres o cuatro años, en Montoya. “Estas casetas cumplen la cobertura de lluvia, viento… Algunas tienen problemitas que se están solucionando. Tenemos buen cerramiento. La parte de sombra se extendió 100%. Tiene terraza en los tres lados. Estéticamente se ven preciosas… Tenemos algunos problemas con la inclinación de la rampa, que se están mejorando, porque la costa de Maldonado es muy dinámica”.
“Pero la mayoría cumplen las especificaciones que pedían los propios guardavidas”, afirmó.
La brigada de guardavidas de Maldonado tiene unos 250 integrantes con edades que van desde los 18 a los 59 años.
En cuanto al trabajo, Curbelo dijo que se está preparando una campaña de prevención, que va a llegar incluso a las escuelas y en los liceos el año que viene, aunque falta gente para ofrecer esta formación Destacó que ahora se hizo hincapié en la RCP (Resucitación Cardiopulmonar), que tuvo gran éxito y repercusión entre el funcionariado.
Simoncelli dijo que en estos primeros días de la temporada “ya llevamos alrededor de 15 rescates y algunas asistencias menores”.
Recordó que se ahogó un joven en Piriápolis, en un episodio que sucedió antes de la llegada del guardavida; y también se ahogó la niña en San Carlos, en La Alameda, una zona totalmente alejada de donde se presta el servicio. De todas formas, confesó que estos hechos “nos bajonean mucho”.
En tanto, Curbelo adelantó que se está incorporando en enero una nueva señalización, con cartelera en español, inglés y portugués.