El Ministerio del Interior, el Consejo de Educación Secundaria (CES) y la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) firmarán, este lunes, un protocolo de actuación para los policías que realizan tareas de seguridad en los liceos. El dirigente de Fenapes, José Olivera, explicó en FM Gente los alcances de la iniciativa.
Olivera destacó el trabajo realizado entre las partes para establecer los elementos centrales del protocolo que busca “ordenar y dar garantías” sobre la actuación policial en centros educativos.
Un punto clave, a juicio del dirigente, es el radio de acción “cotidiana” de los policías. En ese sentido, el protocolo establece que deberá ser afuera de los centros educativos, ya que “adentro hay medidas técnico-pedagógicas y disciplinarias” que desarrollarán los docentes.
Asimismo, el documento deja “claramente establecido” en qué situaciones podrá ingresar el policía. “Será a pedido expreso del equipo de dirección que se hará responsable de ese llamado” y lo harán “con toda la indumentaria y arma de reglamento”.
El protocolo especifica que la única función del efectivo es de seguridad, como forma de evitar que en algunos centros les pidan funciones que no les corresponden.
La aplicación del protocolo es “inmediata” y de alcance nacional, señaló Olivera. Admitió que la iniciativa es rechazada por la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES) en Montevideo, pero también destacó que cuenta con la decisión “casi unánime” de los involucrados.
“No quiere decir que no haya visiones diferentes ni cuestionamientos, pero entendemos que muchas veces los propios docentes de Montevideo han levantado voces reclamando la presencia policial”, indicó.
(foto: elpais.com.uy)