El domingo 28 de octubre en Punta del Este se celebrará la existencia del Santuario de Ballenas y Delfines creado por una ley aprobada por el parlamento uruguayo. La recordación se hará por medio de dos actividades que coordina la Organización para la Conservación de Cetáceos (OCC).
De 10 a 11 a bordo del Calypso (amarrado) habrá una charla audiovisual y un adelanto del “concierto” gratuito.
De 14:30 a 16 se efectuará la salida frente a isla Gorriti. Se brindará el concierto “Música al Mar” (violoncello, armonio, guitarra, poesía y danza), con historias y relatos, indicaron los organizadores de la actividad.
El Santuario de Ballenas y Delfines de Uruguay ha sido integrado a la red global de “Hope Spots” de Mission Blue. Los “Hope Spots” son lugares especiales críticos para la salud del océano.
La Organización Conservación de Cetáceos y Earth Law Center propusieron el Santuario como Hope Spot mundial a Mission Blue para ser considerada, con el apoyo de Gaia Foundation, y en Setiembre de2018 fue aceptada como parte de la red mundial en conservación marina -Hope Spot Champion-.
Este 28 de octubre se cumplen 5 años de la creación del "Santuario" por Ley 19.128 de 2013 sancionada por el Parlamento de Uruguay.
Mientras que alrededor del 12% del planeta terrestre está bajo algún tipo de protección (como parques nacionales, etc.), menos del 6 % del océano se encuentra protegido de alguna manera.
Los Hope Spots permiten planificar el futuro y mirar más allá de las actuales áreas protegidas marinas (AMP), se informó.