Farmacia de Las Flores espera comenzar a vender cannabis antes de fines de julio
Interés General 15:00

Farmacia de Las Flores espera comenzar a vender cannabis antes de fines de julio

La farmacia “La Cabina” del balneario Las Flores se apresta a empezar a vender marihuana antes de que finalice julio. La propietaria del comercio, Alicia Chavert, dijo a FM Gente que no adoptó medidas especiales de seguridad, adicionales a las que ya cuenta. Ahora espera los equipos que le enviarán las autoridades para iniciar el proceso de comercialización. También narró que, si bien la mayoría de las opiniones han sido favorables a esta iniciativa, un hombre le expresó que su esposa, que es clienta, "no pisaba más la farmacia, si se enteraba que vendía marihuana".

La comerciante recordó que el año pasado se hizo un llamado a las farmacias interesadas para la venta de mariguana a través del IRCCA (Instituto de Regulación y Control de Cannabis).

“Así fue como empezamos con las reuniones el año pasado. Firmamos un contrato en octubre. Y ahora perece que, sí o sí, sale a la venta. Ya estamos en los últimos trámites administrativos. Estamos recibiendo los equipos para la dispensación la semana próxima. Y se supone que a fines de julio ya van a estar dispensándola”, destacó.

Chavert consideró que “el gobierno está tratando de regular y controlar un poco el tema del cannabis”. Expresó que “esto no va a detener el narcotráfico. Para nada. Es imposible. Lo que nosotros podamos dispensar en las farmacias… El narcotráfico va por otro lugar”.

LA VENTA Y LA SEGURIDAD

Consultado sobre los motivos que la llevaron a aceptar esta venta, admitió que algunos de sus colegas rechazaron esta posibilidad de venta de marihuana por razones de seguridad. “Hoy en día vas por la calle y por 100 pesos te asaltan… No creo que en un lugar donde tienes cámaras, botón de pánico y un montón de cosas, venga el consumidor de mariguana a romperte algo para sacarte unos gramos. No creo. Ojalá que no me suceda, que no tenga que pasar por ese momento”.

Indicó que otros colegas habían comentado que, tras hacer una encuesta, los clientes le habían dicho que si vendían cannabis “no iban a pisar su farmacia, que no estaban de acuerdo. Yo pensaba que este era un pensamiento retrógrado y sin embargo tuve un episodio acá. El hombre de un matrimonio de clientes me dijo: ‘mi señora, si sabe que vendes, no pisa’. Pero la mayoría de las opiniones han sido a favor”.

Apuntó que las posiciones en contra pertenecen “a personas muy cerradas. Es como si una persona dice que no va a un supermercado porque venden whisky, porque el que consume whisky también es peligroso. No sé si el que consume marihuana lo es. Si consume en exceso, puede ser. O si consume otras drogas ero el que consume marihuana en su casa no me parece un peligro para el resto. Si te planteas eso, no vas a ningún lugar a comprar nada”.

También señaló que las medidas de seguridad ya las tenían y nos las implementó por esta nueva situación. “Lo que hice fue comprar un mueble donde hay que tener guardadao el cannabis y no tener ningún otro producto. Es para conservar el producto de la mejor forma, por el sol, por la humedad. Y tiene que estar cerrado y fuera de la vista del público y amurado a la pared. Lo compré el año pasado”, señaló.

EQUIPOS PARA EL CONTROL

Dijo que está esperando que el IRCCA le mande “un dispositivo electrónico, que es como una pequeña computadora. Ahí está todo el software. Y un lector de huellas dactilares. Esto es porque para adquirir la marihuana en la farmacia previamente tiene que haberse registrado en el Correo”, recordó.

Indicó que las s personas habilitadas “pueden retirar hasta 10 gramos por semana o 40 gramos por mes. Eso está en red. Por tanto, si se retira en una farmacia no se puede retirar en otra. Es un control de personas y cantidades. Nosotros lo único que hacemos es hacerle caso al aparatito, que nos dice; sí, está habilitado o no, no está habilitado. No vamos a manejar nombres. La persona no tiene que dar nombres ni cédula ni nada. Solo pone su huella dactilar”.

Estimó que estos equipos llegarán la semana que viene. “Los pondremos a funcionar. Y luego viene la mercadería, que tiene que ser ingresada en el equipo. Eso lleva un control, un registro. Ellos pueden venir en cualquier momento y controlarlo”, explicó.

“Una vez que esté ingresada la mercadería al sistema se va a hacer un simulacro de venta con alguien que esté registrado. Y si todo sale bien, en las farmacias que vamos a dispensarlo, se largará la venta”, afirmó.

Aclaró que solo se venderá el cannabis psicoactivo o recreativo. Por tanto, no se comercializará, por ejemplo, el aceite de cannabis u otros productos de carácter medicinal elaborados a partir de esta planta.

“EL GRITO EN EL CIELO”

Tras señalar que no sabe si habrá otro punto de venta en Maldonado –en algún momento se informó que el suyo sería el único-, Chavert criticó la postura de algunos colegas al cuestionar que la marihuana se venda en farmacias. “Si le hubieran dado la venta a los supermercados, ponen el grito en el cielo”, sostuvo.

Asimismo, dijo que el margen de ganancia del cannabis es menor que el de los medicamentos. “Yo tengo una farmacia chica, en un lugar en el que no hay mucho movimiento… Y estoy sumando algo más a mi negocio… Como también sumo servicios. Me parece totalmente retrógrado que alguien diga que no viene más porque vendo cannabis”, añadió.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias