Maximiliano Montañéz dialogó en la Página Central de la Revista de FM GENTE. Brindó consejos para evitar hackeos y dijo que la clave es la prevención.
Maximiliano Montañéz, experto en seguridad web, puso el foco en la prevención y en la responsabilidad de los usuarios.
Montañéz aseguró que la clave en la seguridad web es “no compartir datos y estar prevenidos”.
Indicó que el primer paso para lograr la protección es el mantenimiento y las actualizaciones. “A veces postergamos estas cosas. Las actualizaciones descubren vulnerabilidades. Un grupo de hackers descubre que en Windows, en nuestra computadora, hay una manera de entrar a nuestros datos. Microsoft se entera de esta vulnerabilidad y saca una actualización. Si nosotros no estamos actualizando seguimos vulnerables”, explicó.
El segundo paso para lograr la protección es evitar el phishing, indicó el experto. El phishing es un ataque que intenta robar el dinero o la identidad de una persona, haciendo que divulgue información personal (como números de tarjeta de crédito, información bancaria o contraseñas) en sitios web que fingen ser sitios legítimos.
Para este ciberataque, Montañéz recomendó confirmar siempre el nombre de la página web a la que estamos ingresando. Además, indicó que aunque estemos ingresando a un portal web legítimo, no aportemos datos personales si este no cuenta con el candado que notifica que la conexión es segura y que la información que envían o reciben los usuarios a través de ese sitio web es privada.
A esta información se puede acceder de la siguiente manera: junto al nombre del sitio web, en la barra de direcciones, hay una marca de verificación, cuando esta se despliega existe un icono de candado cerrado.
A pesar del avance de la tecnología y de que está instalado en el imaginario colectivo que todos nuestros movimientos en el mundo de internet quedan registrados, el experto aseguró que “hay muchas maneras de no ser rastreados”.
“Podemos hacer muchas cosas desde la prevención. Después, en internet, es muy difícil llegar a quién lo hizo”, aseguró.
“La tecnología ha avanzado tanto que es difícil hackear a los sistemas y están intentando hackear a las personas. Estar atentos como sociedad a no dar información es más importante que tener un software antivirus”, concluyó.